La negociación entre la UE y el Mercosur vuelve a enfriarse
Luis María Kreckler, secretario de Comercio y Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, encabeza la delegación argentina en Bruselas.
Las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur para firmar un acuerdo de libre comercio podrían volver a enfriarse.
En el primer encuentro desarrollado ayer en Bruselas, el Grupo de los 27 anunció que no tiene fecha para concretar una primera oferta para apertura de mercados.
Pese a que ambas partes habían asegurado su intención de avanzar en el acuerdo a mediados de este año, la Unión Europea anunció que decidió posponer “sine die” (sin fecha) la presentación de ofertas.
Si Europa no realiza una oferta en materia agropecuaria que satisfaga al Mercosur, la región no aceptará abrir sus mercados al ingreso de bienes industriales y servicios y, por lo tanto, las discusiones quedarán nuevamente empantanadas.
La UE hizo estos anuncios luego de que el Parlamento Europeo se pronunciara en contra de un eventual acuerdo y de que algunos países como Francia rechazara a ultranzas la apertura de los mercados al ingreso de productos agrícolas para defender a sus productores.
Las reuniones en Bruselas se extenderán hasta el próximo viernes y el próximo encuentro formal que encararán ambos bloques regionales será en Paraguay, entre el próximo 2 y 6 de mayo.
La Unión Europea y el Mercosur volvieron en el 2010 a sentarse nuevamente a la mesa de negociación tras una interrupción de seis años en este tipo de tratativas.
En lo que resta de la semana se realizarán encuentros de coordinadores que continuarán hasta el viernes. Si logran un grado importante de avance situación poco probable, el viernes podrían esbozarse algunas ideas de oferta.