
La oficina de Holanda en Córdoba retoma su agenda presencial con empresarios
Con temas predominantemente de comercio exterior, la oficina local de los Países Bajos, encabezada por Bastiaan Zwikker, congregó a referentes de empresas e instituciones en la ciudad de Córdoba.
Con un almuerzo, la delegación comercial NBSO retomó la modalidad presencial de sus contactos y, según mencionó Zwikker a CONTAINER, la oficina inicia de este modo una serie de encuentros, en la salida de la pandemia. “Estamos comprometidos con el mundo del comercio exterior para reencontrarnos y compartir todas estas experiencias de este último año y medio”, afirmó.
Junto con Zwikker y Antonio Scotto –también miembro de la oficina NBSO–, destacaron la iniciativa de estos contactos Juan Sambrana (Grupo Global), Martín Quiroga (Comex Servicios, despachantes de aduana), Ezequiel Lijstinstens (Agencia ProCórdoba) y el especialista Gustavo Scarpetta.
Quiroga mencionó que mientras por un lado la Argentina procura posicionar más a la exportación, “la importación está siendo bastante regulada, lo cual genera complicaciones productivas en un momento en el que hay que pensar bien las estrategias”.
Sambrana, por su lado, consideró muy positivo trabajar en una agenda común, pero al mismo tiempo advirtió respecto de las actuales restricciones locales: “No podemos generar exportaciones si no importamos insumos o máquinas”.
La exportación de maní fue afectada por la crisis logística; muchas empresas quedaron con depósitos saturados y en poco tiempo el valor de los fletes se triplicó y hasta se quintuplicó, obligando a renegociar contratos, describió Sambrana.
El ejecutivo dijo que a nivel global se está dando un reacomodamiento de costos y precios por lo cual ciertos materiales y mercaderías han subido hasta un 30% en el último año y medio. “El mundo del consumo creo que todavía no lo asimiló, y esto puede suceder en los próximos meses o cuando empiecen a faltar mercaderías”, evaluó.
Para Scarpetta, la facilitación del comercio debería ser “norma suprema” para una política exportadora. “Creo que como lo hacen los países en el mundo, todos ayudaron a exportar, promocionan las exportaciones, tanto de bienes como de servicios”, dijo al referirse al eje de la reunión.