fbpx

La presión del verde es cada vez más “real”

El Central debió vender muchos millones para evitar mayores subas, pese a la escasa actividad por el feriado en EE.UU.

La fuerte amenaza que la demanda mantiene sobre el dólar, exigió nuevas intervenciones oficiales para atenuar su escalada.

Esta labor, totalmente infrecuente en una jornada de feriado en el país del norte, no hace más que desnudar el notorio desequilibrio entre la oferta y demanda con que opera la plaza local, ahora que el billete verde volvió a ser codiciado por los ahorristas e inversores.

Los operadores coincidieron en que el Banco Central (BCRA) intentó dilatar la tendencia debilitada que le había impuesto al precio mayorista del billete, tras desprenderse de US$ 260 millones, mostrándose dispuesto a continuar vendiendo dólares desde temprano para evitar sobresaltos en los precios.

En los primeros días de setiembre,  muy temprano ofreció vender 40 millones al contado a $ 4,2050, y colocó unos US$ 16 millones. Después del mediodía, ofertó US$ 120 millones a $ 4,2040, de los que habría vendido unos US$ 85 millones. A partir de allí el mercado pareció equilibrarse, aunque fue un día de escasa actividad.

Así, las ventas del gobierno habrían rondado los US$ 100 millones, estimación con la que muchos coincidieron. Pero el dato prominente fue en una rueda en la que apenas se trataron operaciones por US$ 220 millones, el Gobierno debió ayudar a la plaza con el 45% del total negociado para evitar sorpresas.

La referencia a Brasil es cada vez más recurrente. Desde que el vecino país redujo en medio punto su tasa de referencia, el real se devaluó el 2,5% en un par de días.

Los inversores pronostican que nuestra moneda debería acompañar la marcha del real, a fin de no perder competitividad con nuestro socio comercial.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )