La relación entre precios de las exportaciones e importaciones mostró una mejora de 2,2%
El índice de los términos del intercambio, entendido como la relación entre los precios de las exportaciones y el de las importaciones, resultó favorable para Argentina con una suba del 2,2% durante el primer trimestre de 2017 en relación con igual período del año anterior, informó el Indec.
Los precios de los productos que compra argentina aumentaron durante el trimestre pasado el 3,8% en términos interanuales, pero los de las exportaciones subieron 6 %, lo que supone una mejora en el poder de compra local.
Mientras que los precios de las exportaciones subieron 6% durante el primer trimestre del año, las cantidades vendidas bajaron 4%, por lo que se recaudó u$s 12.660 millones, un 1,7% por sobre enero-marzo del año pasado.
En tanto, las importaciones argentinas aumentaron casi un 7,5% para sumar $13.748 millones, producto de una suba del 3,8% en los precios y del 3,5% en las cantidades.
Por eso, en el trimestre el saldo de la balanza comercial fue deficitario en u$s 1.088 millones, informó el Indec.
Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios que en igual trimestre de 2016, el saldo comercial habría sido deficitario en u$s 1.289 millones de dólares, destacó el organismo.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó hoy que “Argentina es el país más cerrado del mundo” y subrayó que, por ese motivo, el presidente Mauricio Macri pidió “revisar siempre” la posibilidad de “simplificar todo lo que tiene que ver con la importación y la exportación”.
“El tipo de cambio va a seguir siendo libre, si supiera lo que va a pasar con él, sería un mago. Va a seguir libre. Si fuera altísimo, mejoría la competitividad, pero la experiencia dice que si fuera alto siempre termina mal, y allí volvemos al principio: la respuesta es reducir el costo logístico, la mejora de procesos y la integración al mundo. Ahí está la mejora de la competitividad”, expresó el funcionario durante un acto celebrado en el Predio Rural de Palermo.
Fuente: Télam
—
PUBLICACIONES ANTERIORES