fbpx

La soja cerró en u$s559,55 por tonelada y alcanzó el mejor precio del año


Luego de tocar el piso más bajo a comienzos del mes pasado, cuando cotizó a 506,34 dólares, la oleaginosa se comercializó a su mayor valor para lo que va del 2013. Por otra parte, la Bolsa de Cereales de Rosario elevó su estimación para la actual campaña en 300 mil toneladas.

La oleaginosa alcanzó su mejor precio en lo que va del año al cerrar en 559,55 dólares por tonelada el lunes, tras el recorte de stocks proyectado por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) y por demoras en la siembra a causa del clima húmedo en el país del Norte.

Luego de alcanzar su marca más baja del año a comienzos del mes pasado, con 506,34 dólares, la soja comenzó a repuntar y consolidó su tendencia alcista en la apertura de esta semana en el principal mercado de referencia mundial.

Si bien el informe de stocks difundido por el USDA el viernes pasado coincidió con las expectativas del mercado, una leve corrección a la baja en la producción mundial -de 269,63 millones de toneladas a 269,11 millones- repercutió el lunes en los precios internacionales.

Además, la persistente humedad de los suelos norteamericanos, a causa de las lluvias y el clima frío, impulsó la cotización de ambos cultivos ante una posible caída de los rindes por hectárea.

Sobre la soja a nivel local, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer un reporte según el cual los productores ya cosecharon el 79,3% de las 19,7 millones de hectáreas destinadas al grano en la actual temporada, indicó la consultora FyO.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario consideró que mejores rindes en la zona núcleo productiva compensan la caída de rendimientos en soja. En este marco, elevó el lunes la estimación para la actual campaña de la oleaginosa en 300 mil toneladas.

“A partir de un incremento en el rinde nacional promedio, a 2.580 kilos por hectárea y una superficie no cosechada de 750 mil hectáreas, se estima una mayor producción de soja, en 48,3 millones de toneladas, respecto del informe anterior”, dijo la Guía Estratégica del Agro (GEA) de la Bolsa rosarina.

Las lluvias de marzo fueron muy importantes para la provincia de Córdoba y el norte de Buenos Aires ya que permitieron sostener los pisos de la soja tardía y de segunda, sostuvieron los especialistas de la GEA. “Esto contrasta con las duras pérdidas registradas en el norte productivo. Tucumán y Salta transitaron la peor campaña de su historia. El nivel de daño en los cultivos fue mayor que el del año pasado debido a que no se presentaron las lluvias que hubieran cambiado el panorama. En la importante zona salteña de Las Lajitas, los rindes unitarios estarían entre 400 y 700 kilos por hectárea”, destacaron.

El viernes pasado, el USDA estimó que la cosecha argentina de la oleaginosa rondará los 51 millones de toneladas, lo que representa un recorte de medio millón de toneladas respecto a la previsión anterior.

En tanto, para la campaña 2013-2014, que comenzará de manera efectiva durante el segundo semestre del corriente año, la dependencia estadounidense proyectó una cosecha de 54,5 millones de toneladas, cifra que de concretarse pasaría a ser un récord histórico.

Fuente: iProfesional.com

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )