fbpx

Las exportaciones de maní cayeron 13% en 2014

Casi todo se produce en Córdoba. Aumentan las ventas de aceite de la oleaginosa, en un intento de exportar con mayor valor agregado.

Durante 2014, las exportaciones argentinas de maní mantuvieron la tendencia descendente desde el pico que mostraron en 2011. El año pasado cayeron 13 por ciento (unas 61 mil toneladas, para llegar a unas 400 mil toneladas) las ventas de este producto al exterior.

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, esta caída está siendo compensada por un aumento paulatino en las exportaciones de aceite de maní. En 2014, pegaron un salto y triplicaron los envíos de 2013.

“Indicaría que el cluster manisero está encontrando mercados para insertar productos que poseen un mayor valor agregado, como el caso del aceite o la pasta de maní”, sostiene la información.

Del total exportado, el 91 por ciento tuvo su origen en la provincia de Córdoba, la principal productora de la oleaginosa.

En el maní en caja los destinos se encuentra bastante diversificados, salvo por un gran comprador, Holanda, que concentra el 42 por ciento de las compras al país.

En menor medida se vende a Rusia (nueve por ciento), Inglaterra (cinco por ciento) y Polonia (cuatro).

En el aceite, en cambio, hay una gran concentración ya que tres países explican el 99 por ciento de las exportaciones: China (77 por ciento), Estados Unidos (13) y Holanda (ocho por ciento).

Fuente: La voz del interior

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )