fbpx
Las trabas para importar derivarían en fuertes remarcaciones

Las trabas para importar derivarían en fuertes remarcaciones

Distintas organizaciones del empresariado ya reclamaron al Gobierno por esta problemática que le echaría más leña al fuego de la inflación.


Las dificultades de las empresas para importar, ante la necesidad del Gobierno de cuidar los escasos dólares que le quedan al Central, también repercutirá en la inflación de los próximos meses, asegura el portal Infobae.

“La escasez de stock llevará a fuertes remarcaciones, tal como ya se está viendo por ejemplo a la hora de conseguir repuestos de autos, insumos médicos o electrodomésticos”, señala en una nota firmada por Pablo Wende.

El comportamiento del mercado cambiario “generará así una doble presión” sobre los precios este año. “Por un lado, la decisión del BCRA de acelerar la suba del dólar oficial impacta de manera directa sobre la compra de insumos importados”, recalca.

Sin embargo, como ya se vio con el IPC de enero, la decisión de planchar el tipo de cambio con subas de apenas 1% mensual, aplicada no funcionó como el ancla antiinflacionaria que esperaba Martín Guzmán en 2021.

“La escasez de dólares es todavía más inflacionaria que el incremento del tipo de cambio oficial. Por un lado, aumenta la incertidumbre sobre la posibilidad de acceder a las divisas necesarias para comprar insumos y poner en marcha la producción. Pero como además ya hay más certezas sobre las dificultades para conseguir divisas, concretamente habrá menor oferta de productos y esto desatará mayores remarcaciones”, agrega la nota.

Los problemas de oferta de la economía, sin embargo, “podrían generar un aumento adicional”, dice Wende.

“En los últimos días se multiplicaron las quejas de las cámaras empresarias como la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) por las últimas trabas impuestas por la AFIP. Ya son cientos de compañías que denuncian la manipulación de la Capacidad Económica Financiera (CEF), un número que define si esa empresa tiene o no capacidad para comprar en el exterior y que fue recientemente modificado por las autoridades para evitar que sigan saliendo divisas del país”, resalta el artículo.

La medida “resultó sorpresiva” y al mismo tiempo reveló lo que ya es algo evidente, “aunque desde el Banco Central lo siguen negando: ya no quedan reservas líquidas para intervenir en el mercado, por lo que la única manera de equilibrar el mercado es ponerle trabas temporales a las importaciones. Se trata de un endurecimiento extremo del cepo cambiario”, puntualiza.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )