
Llaryora: El Estado, con su capacidad de compra, puede acelerar la economía circular
Más de 100 mil personas participaron en forma directa y otras 70 mil por redes, informó la Municipalidad de Córdoba, organizadora de la Cumbre.
El intendente Martín Llaryora participó en un panel de la Segunda Cumbre Mundial de Economía Popular, junto a sus pares de Corrientes, Santa Fe y Mendoza; donde expuso las políticas públicas ambientales desarrolladas durante su gestión en la ciudad de Córdoba, y la importancia de las acciones impulsadas por los municipios en la coyuntura global.
“Como intendentes tomamos decisiones estratégicas para el desarrollo de ciudades que se encuentran en un mundo globalizado. Como decisores, debemos entender que las ciudades tienen responsabilidad en el mundo, y aquellas que ven las tendencias y nuevos paradigmas generarán condiciones de mayor progreso para sus ciudadanos. La Economía Circular es la gran posibilidad que tenemos, al igual que la tienen las grandes capitales mundiales de países desarrollados”, expresó Llaryora.
“Por eso, la primera medida que tomamos en la ciudad fue la adopción del término ‘Economía Circular’ y crear instituciones que aceleren su funcionamiento. Estimular una nueva política pública con instituciones de paradigmas anteriores es un error, para impulsarlas hay que crear nuevas. En nuestro caso, el ente BioCórdoba es el que principalmente potencia la Economía Circular en la ciudad”, continuó el mandatario anfitrión de la Cumbre.
Además, mencionó las demás instituciones concebidas durante su gestión que impulsan el cambio de paradigma en la ciudad de Córdoba: el ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, la primera Escuela de Economía Circular, el Clúster de Economía Circular, el Instituto de Protección Ambiental y Animal y el primer Juzgado de Faltas Ambiental.
“Ir para atrás o seguir en el mismo camino no es una opción. Tengo mucha esperanza y futuro, porque empezamos a encontrar una alternativa para que la sociedad pueda seguir creciendo, produciendo dentro del esquema científico, tecnológico y ambiental. Estas Cumbres son un grito de esperanza, invitamos a cada ciudadano a difundir este modelo”, cerró Llaryora.
Posteriormente, los jefes comunales de las principales capitales del país expusieron sus experiencias en materia de Economía Circular.
“En la ciudad, lo primero que hicimos fue crear un Complejo Ambiental que permita enterrar menos residuos, donde además fabricamos objetos con elementos reciclados. A partir de esa recolección y el armado de una planta de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, el 67% de lo que antes se enterraba de dichos elementos ahora forma parte de lo que estamos reciclando”, comentó Emilio Jatón, intendente de la ciudad de Santa Fe.