fbpx
Llueve sopa y escondemos la cuchara

Llueve sopa y escondemos la cuchara

Columna por Lic. Nancy Villarruel, Economista.


“En medio de la dificultad reside la oportunidad” (A. Einstein).

La crisis mundial nos presenta muchos desafíos, pero también oportunidades. Argentina es una gran candidata para aprovecharlas, pero está sumida en una decadencia política, económica, social y moral que no le permite ver que el mundo le está dando la chance de reincorporarse al mercado. La crisis alimentaria global desatada por la guerra en Ucrania está clamando por mayor producción de cereales, en especial de trigo. Argentina produjo el año pasado la cifra récord de 21,8 millones de toneladas de trigo, frente a los 25 millones de toneladas cultivadas en Ucrania. Sin embargo, nuestros agricultores enfrentan obstáculos en el momento en que se inicia la temporada de siembra. Las últimas previsiones para la campaña 2022/2023 estiman que llegará a 6,35 millones de hectáreas, lo que representa una reducción de 550.000 respecto del año anterior.

Los obstáculos provienen de varios frentes. Entre ellos, la cuota de exportación establecida por el gobierno para abastecer el mercado interno. Actualmente, sólo pueden enviarse al extranjero 10 millones de toneladas de la cosecha de trigo 2022-23, frente a los 14,5 millones de toneladas de 2021-22. El gobierno sumó a eso el congelamiento de precios del pan y la harina, por lo que el productor recibe menos por el cereal en el mercado local. Por ello, ya están cambiando a otros cultivos como el girasol y la cebada que requieren menos fertilizante y agua, y no se consumen tanto, por lo que se considera que corren menos riesgo de intervención.

Ha habido suba de costos que también afectan las decisiones de siembra, como el aumento de precio y disponibilidad de insumos. La falta de gasoil, el precio de los fertilizantes y las limitaciones para importarlos son palos en la rueda para el productor. Las grandes distorsiones en el tipo de cambio local también suman presión sobre los costos.

Recordemos que Argentina es uno de los pocos grandes productores del hemisferio sur, por lo que la cosecha llega al mercado durante la segunda mitad del año, cuando ya se ha vendido el trigo de los países del norte.

Argentina tiene la oportunidad de volver a convertirse en potencia agrícola mundial compensando la caída de exportaciones de trigo de Ucrania, pero en su lugar, reduce la cuota de exportaciones, establece un impuesto a la renta inesperada, mantiene rezagado el tipo de cambio y las estaciones venden gasoil en cupos. Stay tunned!

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )