fbpx

Los exportadores de trigo deberán acreditar la calidad del producto

Crece la polémica por la apertura de exportaciones de maíz, anunciada por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

 

La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) exigirá a las empresas que soliciten Registros de Operaciones de Exportación (ROE) verde 45 para trigo pan baja proteína que presenten, adjunto al formulario DJ005, un análisis de proteínas que certifique la calidad de la mercadería.

El análisis deberá ser extendido por un laboratorio que se encuentre inscripto en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), porque de lo contrario carecerá de validez.

Asimismo, el Senasa realizará un análisis del grano antes de su embarque y de no coincidir la calidad del trigo de dicho análisis con el certificado presentado ante la ONCCA, la empresa incurrirá en una infracción que será sancionada con multas estipuladas en las Resoluciones 543/2008 de ONCCA y 62/2011 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, según informó la cartera dirigida por Julián Domínguez.

Al respecto, el Ministerio de Agricultura informó que la Oncca lleva autorizadas hasta la fecha 252 mil toneladas de trigo pan baja proteína que representan un total de 12 solicitudes de ROE verde (45 y 365) autorizadas por el organismo.

En torno a los ROE verde 45, recordó la validez de 45 días para que el operador oficialice los permisos de embarque http://www.oncca.gov.ar/principal.php?nvx_ver=2179&m=235

Exportación de maíz

Por otro lado, la apertura para la exportación de siete millones de toneladas de maíz, anunciada por Domínguez días atrás, no tranquiliza a los exportadores, quienes consideran insuficiente para que el mercado recupere certidumbre y transparencia.

El ministro de Agricultura adelantó la apertura de exportaciones en dos tandas de 3,5 millones de toneladas, que sería anunciada hoy luego de una reunión con empresarios de la cadena del maíz y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, según destaca el diario La Nación.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Maíz Argentino (Maizar), Santiago del Solar, resalta que la única forma para que el negocio del maíz funcione bien y que los productores reciban el precio que corresponde “es que se terminen las restricciones y que tengamos un mercado abierto de forma permanente”.

Según el directivo, la intervención del Gobierno ha provocado que los productores cobren entre 20 y 30 dólares menos por la tonelada de maíz (189 dólares) que el precio FAS teórico de la cartera agrícola (226 dólares).

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )