Los productores de soja tienen un poder de compra de ladrillos igual al de 11 años atrás
Pese a que los precios internacionales del “yuyito” son 3,3 veces superiores a la de aquella época un camión de la oleaginosa vale lo mismo que 12 mt2. Esta cifra representa una caída del 11% por debajo del nivel del 2012 y 29% por debajo del promedio de los últimos 21 años.
Un camión cargado con la oleaginosa valuado a los precios internos compra actualmente una cantidad de m2 de construcción bastante similar al de 11 años atrás, pese a que los precios internacionales son 3,3 veces superiores.
“El retorno a los niveles observados en momentos críticos de la economía argentina y de muchos productores agrícolas del país se explica por: elevados impuestos (35% derechos de exportación); alta inflación doméstica en bienes construcción excepcionalmente alta (promedia 25% anual entre 2009 y 2012) y un tipo de cambio que en los últimos años ha copiado sólo un tercio de esta inflación”, explica Juan Manuel Garzón de IERAL de Fundación Mediterránea.
El experto estimó que “el poder de compra interno de un camión de soja puede quedar en 12,4 metros cuadrados en 2013, un 11% por debajo del nivel del 2012 y 29% por debajo del promedio de los últimos 21 años”.
De ahí que frente a la perspectiva de un nuevo distanciamiento entre los precios de venta de la soja y el del costo de construcción, Garzón calculó que “se requiere que la producción de soja de este año crezca al menos en 5 millones de toneladas para que la campaña 2012/2013 tenga un poder de compra en bienes construcción similar a la que tuviera la campaña 2011/2012”.
El trabajo privado calculó que en el 2002 un camión de soja de 28 toneladas valuado a los precios internos podía financiar casi 30 metros cuadrados de construcción; mientras que en 2012 descendió al equivalente a 13,8 metros cuadrados de construcción.
Fuente: iProfesional.com