fbpx

Margarita Stolbizer: “En la Argentina hubo un cambio favorable en el clima político”

Margarita Stolbizer se presentó en el anteúltimo Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

“En nuestro país, a existido durante mucho tiempo una carencia de ámbitos de dialogo y de contrustrucción de consenso y es aquí donde radica un gran medida una de nuestras fallas que debemos tomar hacia el futuro que es volver a reconocer que el diálogo con el diverso me enriquese. Hasta el momento, lo diferente era descalificado y se perdía de vista esa riqueza que tenemos cuando escuchamos a alguien que piensa distinto en pos de instalar un pensamiento único.”

Haciendo un especial hincapié en aquellas cuestiones que han generado un fuerte debilitamiento de las instituciones de nuestro país, Margarita Stolbizer se presentó en el anteúltimo Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quien recordó a la tragedia de once, como uno de hechos más corruptos de nuestro país y afirmó duramente que: “fue la consecuencia de una maraña de relaciones mafiosas entre funcionarios públicos y sindicalistas que se quedaban con la plata destinada al mantenimiento de los trenes para beneficiarse personalmente.”

Durante su exposición, la diputada y líder del GEN destacó que “el actual gobierno de Cambiemos, que preside Mauricio Macri, dialoga con la oposición. Esa es una clara muestra de respeto”. En ese mismo sentido, agregó que desde el 10 de diciembre “está claro que en la Argentina hubo un cambio favorable en el clima político (…) me siento convocada, escuchada y respetada por el nuevo gobierno”.

Finalmente, respecto a su futuro político, la titular del GEN dejó en claro que seguía dentro del Frente Progresista con el Socialismo y Libres del Sur: “Yo sigo en el GEN porque es el partido que presido, y además sigo dentro de nuestro Frente Progresista, con el socialismo y Libres del Sur. El año que viene tomaremos una decisión sobre cuál será nuestra estrategia, nuestro acuerdo electoral”.

Diego Dequino por su parte, presentó el informe de la coyuntura en base a dos ejes centrales:

1) POBREZA EN DESARROLLO Y ESTRUCTURAL:

El aumento de la cantidad de personas que viven bajo la línea de pobreza presenta el riesgo de que caigan en la pobreza estructural.

La cantidad de personas que viven bajo la línea de pobreza en 2016 (pobreza por ingresos) alcanza el 32,2% de la población según INDEC. Estos valores la ubican en lo más alto de los últimos 10 años. Por otro lado, el 11,4% de los hogares presenta al menos una necesidad básica insatisfecha, es decir, algún grado de pobreza estructural. En base a la estadística, la caída de la pobreza por ingresos en 5 puntos porcentuales se asocia a una disminución de 1 punto porcentual de pobreza estructural. Desde 2010, la pobreza por ingresos aumentó 5 puntos porcentuales; de continuar esta tendencia, se puede esperar que para 2020 caigan en la pobreza estructural 280 mil hogares y 900 mil personas.

2) DEUDA PÚBLICA, TASAS DE INTERÉS Y CRECIMIENTO:

Las tasas de interés a las que se endeudan Nación y provincias obligan al país a mantener un alto crecimiento para no afectar indicadores macroeconómicos.

Las provincias argentinas aumentaron su stock de deuda 21,8% en los primeros 8 meses de 2016 y el Estado Nacional lo hizo en un 1,9%. A pesar de esto, el stock de deuda sobre PBI se mantiene en valores razonables en comparación con países de la región y del resto del mundo. Sin embargo, las tasas a las que la Argentina se endeuda son muy superiores a las que acceden otros países: por encima del 7% en moneda dura para Argentina y por debajo del 2% tanto en países desarrollados como de la región. Estas tasas de interés obligan al país a crecer a altas tasas a fin de no aumentar significativamente el ratio stock de deuda sobre PBI. En 2015 la deuda sobre PBI alcanzaba el 61%; con un crecimiento económico del 6% anual y tasas de interés de deuda del 5% este ratio llegaría en 2035 al 46%, pero con crecimiento económico del 3% anual e interés de deuda del 7,5%, el ratio sería 107% en 2035.

El objetivo del endeudamiento es un tema clave. Mientras los gastos corrientes del Estado Nacional crecieron en 2016 un 33% nominal respecto a 2015, los gastos de capital permanecen constantes. En los primeros 8 meses del año (2/3 del año) se ejecutaron 2/3 de los gastos corrientes presupuestados para 2016. En el mismo tiemo se
ejecutó el 48% de los gastos de capital presupuestados. Si se hubiera ejecutado 2/3 del presupuesto, ello significaría 38 mil millones de pesos en gastos de capital. De aplicarse ese monto a obra pública, se habrían generado 107 mil puestos de trabajo anuales directos e indirectos.

El desarrollo de estos temas se encuentra en el “Informe de coyuntura económica. Octubre de 2016”; se puede consultar en http://bolsacba.com.ar/
A su turno, el Cr. Horacio Parga hizo un repaso de las principales novedades institucionales, entre ellas destacó que el viernes 7 de Octubre, cerró la convocatoria para presentar candidatos a la edición Nro. 30 del Certamen “Diez Jóvenes Sobresalientes”.

En esta oportunidad, se presentaron 302 jóvenes entre 18 y 35 años, superando la cantidad de inscriptos durante 2015 (270). Se anunció que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el lunes 21 de Noiembre en el Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra.

Por otro lado, el Lic. Raúl Hermida, Director de la Institución, fue elegido por la Secretaría de Inversiones y Financiamiento de la Provincia de Córdoba para disertar en el evento “Trade Winds” Latino América 2016 que se llevó a cabo del 7 al 9 de Septiembre en Santiago de Chile, como único disertante argentino, representando a Córdoba.

Esta participación conjunta público- privada, incluyó la participación del Secretario de Inversiones y Financiamiento de la Provincia de Córdoba,Hugo Bonansea y del Director del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro, Maximiliano Mauvecin, quienes desarrollaron junto al Lic. Hermida una agenda de reuniones con potenciales inversores.

Fuente: Bolsa de Comercio de Córdoba

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )