fbpx
Más divisas del agro en junio: Ingresaron U$S 2.344 millones

Más divisas del agro en junio: Ingresaron U$S 2.344 millones

El complejo cerealero-aceitero liquidó un 20,47 por ciento más de divisas respecto de mayo, según el reporte de CIARA-CEC. En lo que va del año ingresaron 9.300 millones de dólares.


Durante el último mes de junio, las empresas del sector cerealero-aceitero liquidaron más de 2.300 millones de dólares, un incremento del 20,47 por ciento respecto de mayo, según el reporte de CIARA-CEC, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales.

El ingreso de divisas en junio (2.343.986.868 dólares) creció en un 5,63 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, cuando se habían liquidado 2.200 millones de dólares.

Según el informe de mayo “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” del Banco Central, durante noviembre y diciembre pasados, el sector de oleaginosas y cereales vendió de forma neta U$D 4.600 millones (suba interanual de 84%, básicamente por los mayores ingresos por anticipos y prefinanciaciones del exterior, cuyo stock de endeudamiento se viene cancelando durante 2020). Los registros de ventas externas (que definen el pago de derechos de exportación) de todo 2019 estuvieron por encima de las exportaciones del año por unos U$D 8.500 millones.

Divisas en el año

El monto liquidado desde comienzos de año asciende a 9.307.245.958 dólares, que resulta, por el mismo motivo, inferior en un 13,16 por ciento al acumulado en los primeros seis meses del año anterior.

Según el informe de CIARA-CEC, el ingreso de divisas de junio pasado se produjo a pesar de la caída internacional de precios de las commodities, aceites y sus derivados industrializados debido a la pandemia mundial del Covid-19.

También incididieron la bajante persistente del río Paraná que dificulta el tránsito (hubo varios barcos varados) y la carga de buques en la zona del Gran Rosario, en la provincia de Santa Fe; y la ralentización de las operaciones por la aplicación de los estrictos protocolos sanitarios en el proceso de exportación.

Las entidades explicaron que la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.

“Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas”, señalaron.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )