fbpx

El Mercosur firmará un acuerdo comercial con Palestina

Los representantes diplomáticos de once países en desarrollo firmaron ayer un acuerdo que reduce el arancel a 47 mil productos.

 

El Mercosur sellará un acuerdo de libre comercio con Palestina, luego de que Brasil, Argentina y Uruguay lo reconocieran como Estado soberano.

El convenio se firmará en la 40° Cumbre del Mercosur que comienza hoy en Foz de Iguazú, Brasil.

En las sesiones preparatorias para este encuentro, los representantes diplomáticos de 11 países en desarrollo que representan al 27,5 por ciento de la población mundial, suscribieron ayer un acuerdo de preferencias comerciales que prevé reducciones arancelarias para cerca de 47 mil productos, el 70 por ciento del comercio entre estas naciones.

Este acuerdo representará una reducción arancelaria del 20 por ciento para los firmantes, lo que permitirá a la Argentina, por ejemplo, exportar medicamentos a India con una ventaja por sobre terceros países y compensar los mayores costos de transporte, según comunicó oficialmente el Gobierno nacional.

El llamado Protocolo Final de la Ronda Sao Paulo del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC) fue firmado por Argentina, Brasil, Corea del Sur, Cuba, Egipto, India, Indonesia, Malasia, Marruecos, Paraguay y Uruguay.

“Se trata de un instrumento creativo y muy flexible, que permite que cada país amplíe aún más las preferencias en los próximos dos años y que impulsará significativamente el comercio entre los países del Sur”, destacó por su parte el canciller argentino Héctor Timerman, quien actuó como presidente del comité negociador.

Entre el 30 por ciento de los productos que Brasil optó por excluir del acuerdo, por ejemplo, se encuentran los agrícolas, los textiles, los electrónicos, los automóviles y los bienes de capital.

Los primeros once países del SGPC tienen cerca de 1.900 millones de habitantes y un mercado de cinco billones de dólares, que en los últimos cuatro años creció a tasas dos veces mayores que la media mundial, según la cancillería brasileña.

 

Notas relacionadas

Continúa arancel cero para bienes de capital

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )