
Misión cumplida: Desembarcan en EE.UU. los equipos de Econovo, que suma demanda
Se trata de recolectores-compactadores de residuos y equipos roll off adaptados especialmente para las necesidades de este exigente mercado. Para Andrés Scorza, director de la empresa de Oncativo, “es un gran paso para la industria metalúrgica argentina”.
Por Marcelo Scamperti.
Tal como lo había anticipado CONTAINER durante una visita en noviembre pasado a la planta industrial instalada en Oncativo, Econovo concretó el primer embarque de equipos de higiene urbana hacia el mercado de los Estados Unidos, el cual llegara esta semana al país del norte.
Se trata de recolectores-compactadores de residuos y equipos roll off que fueron enviados al estado de Michigan, adaptados especialmente a las necesidades del mercado estadounidense. A ese envío, se agrega un nuevo equipo, la versión de mayor tamaño, que será remitida el 18 de abril.
“Haber materializado finalmente la primera exportación hacia este destino es un gran paso no sólo para Econovo sino también para la industria metalúrgica argentina. Nos convertimos en la primera empresa latinoamericana en poder exportar un producto como este de higiene urbana a los Estados Unidos”, destacó Andrés Scorza, director de Econovo.
De este modo, Econovo llega a un mercado de alta competencia en el rubro, con precios muy competitivos a pesar de los costos logísticos que impactan sobre el comercio exterior. Para esta operación, los valores en materia de fletes oscilaron entre los 14.000 y 16.000 dólares.
Los montos exportados en esta primera exportación sumaron unos 100.000 dólares; un segundo envío computará otros 50.000 dólares, con equipos destinados a ser testeados en primera instancia.
A eso se agregará un nuevo equipo para la recolección de 21 metros cúbicos de residuos, la versión más grande, que saldrá desde Oncativo el 18 de abril.
“Concretar esta operación nos llena de orgullo; en esta primera etapa exportamos compactadores de residuos de siete y 10 metros cúbicos. También hemos exportado un roll off de 30 toneladas que tuvimos que adaptar para el mercado americano”, detalló Scorza.
La exportación fue resultado de un año de negociaciones y, en este caso, se trata de una venta a empresas que prestan el servicio de recolección de residuos. Si bien se trató de tres unidades, el plan es que esto sirva de prueba para avanzar con nuevos clientes, en otros estados.
A diferencia de la Argentina, donde los servicios de higiene urbana son prestados en su mayor parte por los municipios, en Estados Unidos la recolección de residuos está privatizada, por lo cual la venta de equipos se hace a empresas.
Como parte de su plan de negocios, Econovo inició conversaciones con compañías proveedoras y distribuidoras de este tipo de tecnología en territorio estadounidense.
La empresa de la familia Scorza, fundada en 2003, cuenta con una amplia variedad de productos entre los que se cuentan barredoras, succionadores desobstructores, succionadores de barro de petróleo y minería, plantas de transferencia de última generación. A esto suma la única alternativa con referencias internacionales de sistema de enfardado de tecnología europea, con lo cual cubre las diferentes necesidades en higiene urbana, forestal, y soluciones para el tratamiento de residuos.
“En comercio exterior estamos apuntando fuertemente a los Estados Unidos y a participar en diferentes estados; tenemos también muy cerca exportaciones a Europa del este, a la India, a Emiratos Árabes, y estamos en continuo desarrollo de nuevos destinos, en África y en Centroamérica”, mencionó Scorza.
Junto con las ampliaciones en la planta de Oncativo, el año pasado Econovo invirtió cerca de nueve millones de dólares para la compra de un terreno de cuatro hectáreas en Berazategui, provincia de Buenos Aires, y este año pondrá otros cuatro millones de dólares para el edificio, una nave de 10.000 metros cuadrados cubiertos con oficinas y área de fabricación y servicios de posventa. En total, cuenta con una dotación de 270 empleados directos.