
Necesidades y oportunidades: el “boom” de las plataformas
A partir de la pandemia, se acentúa la tendencia de migrar a otras formas de consumir, a otras formas de producir, y ese cambio está en marcha.
[su_divider top=”no” size=”1″ margin=”0″]
MARCOS COHEN ARAZI – Investigador IeralPyme – Profesor UNC
[su_divider top=”no” size=”1″ margin=”0″]
Con la diseminación de la pandemia ocasionada por el coronavirus, tanto en la Argentina como en el resto del mundo, se están produciendo cambios en la forma de consumo y de producción, tanto de las familias como de las empresas.
Esto tuvo que ver, entre otras cosas, con la gran proliferación de medidas de aislamiento estricto que se aplicaron en el mundo y especialmente en la Argentina, desde marzo a esta parte.
Es interesante para analizar este fenómeno analizar algunas métricas: la herramienta de Google Trends nos permite conocer cuál ha sido el tráfico de búsqueda relacionado con diferentes términos.
Las búsquedas relacionadas con Pedidos Ya, Rapid o Glovo, plataformas que permiten compras online, el arreglo de servicios de delivery para esas compras, se multiplicaron por dos o por 2,5 desde el inicio de la pandemia hasta ahora.
Videoconferencias
En el caso de las plataformas de videoconferencias, el salto ha sido mucho más monumental; son herramientas utilizadas tanto por las familias a nivel personal para la utilización de cursos de nivel primario, secundario y universitario, y también para las reuniones de tipo empresarial. Es decir, para el teletrabajo.
En el caso de la plataforma Zoom, las búsquedas relacionadas con esa herramienta se multiplicaron 33 veces. En el caso de las búsquedas relacionadas con Skype, la plataforma que le sigue en importancia hasta el momento, se multiplicaron por cuatro. Y más abajo en volumen vienen plataformas como Teams de Microsoft, Gipsy o Google Meet.
El cambio está en marcha
Estos cambios reflejan que existen a partir de la pandemia no sólo oportunidades sino necesidades de migrar a otras formas de consumir, a otras formas de producir, y ese cambio está en marcha.
Y también deriva en oportunidades de proveer estos servicios, como lo refleja por ejemplo el desarrollo que están teniendo los proveedores de estas plataformas. Me refiero a Pedidos Ya, Zoom, o el propio Mercado Libre, que también tiene un desarrollo destacado porque son las herramientas que necesitamos en el contexto de la pandemia y que, con seguridad, vamos a necesitar en el futuro.