
Nueva suba de las importaciones en mayo
Luego de la guerra, el efecto suba de precios dejó hasta ahora un saldo favorable de US$1000 millones.
Por Nadin Argañaraz.
En un escenario de escasez de divisas, el dato del saldo de balanza comercial de mayo es relevante. En materia de exportaciones, marcó un estancamiento respecto a abril. De u$s 8.337 millones de dólares se redujo a u$s 8.226 millones. Por el lado de las importaciones, la situación marcó un fuerte crecimiento (pasó de u$s 6.883 a u$s 7.870 millones).
La salida de la fase más negativa de la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania derivaron en una suba de precios, principalmente de materias primas y de la energía.
De enero a mayo, la suba de precio de nuestras exportaciones generó un excedente de u$s 6.545 millones y la del precio de nuestras importaciones, una necesidad adicional de dólares de u$s 4.994 millones.
En los tres meses después del inicio de la guerra (marzo, abril y mayo) los efectos de precios sobre las exportaciones fueron equivalentes u$s 4.436 millones extras y los que se tuvo sobre las importaciones de u$s 3.398 millones. En efecto, hasta ahora el saldo neto fue positivo por u$s 1.039 millones.