fbpx

OMC prevé desaceleración en el crecimiento del comercio mundial en el segundo trimestre

“El valor actual del WTOI de 101,8 sigue ubicándose sobre el valor de la línea de base de 100 del índice, pero por debajo del valor previo de 102,3, lo cual sugiere un crecimiento comercial sólido y continuo en el segundo trimestre de 2018, pero probablemente a un ritmo más lento que en el primer trimestre”, dijo la OMC.


La Organización Mundial de Comercio (OMC) dijo que los resultados más recientes concuerdan con el pronóstico comercial emitido en abril, que predijo una moderación en el crecimiento del volumen comercial de 4,7% en 2017 a 4,4% en 2018.
17 de Mayo de 2018, 15:34

Ginebra. Es probable que la fuerte tasa de expansión comercial global continúe y que reduzca el ritmo ligeramente en el segundo trimestre de 2018, se indicó en el más reciente Indicador de las Perspectivas del Comercio Mundial (WTOI) dado a conocer este jueves por la Organización Mundial de Comercio (OMC).

“El valor actual del WTOI de 101,8 sigue ubicándose sobre el valor de la línea de base de 100 del índice, pero por debajo del valor previo de 102,3, lo cual sugiere un crecimiento comercial sólido y continuo en el segundo trimestre de 2018, pero probablemente a un ritmo más lento que en el primer trimestre”, dijo la OMC.

La OMC dijo que los resultados más recientes en general concuerdan con el más reciente pronóstico comercial de la OMC emitido en abril, el cual predijo una moderación en el crecimiento del volumen comercial de mercancías de 4,7% en 2017 a 4,4% en 2018.

La OMC dijo que su indicador está “diseñado para proporcionar información ‘en tiempo real’ sobre la trayectoria del comercio mundial en relación con las tendencias recientes”, pero que “el WTOI no busca realizar pronósticos de corto plazo”.

Proporciona una indicación sobre el crecimiento comercial en el futuro cercano, dijo.

“Su principal aportación es identificar los momentos decisivos y medir el impulso del crecimiento comercial global”, dijo la OMC.

Fuente:
PUBLICACIONES ANTERIORES

La actividad industrial tendrá un 2018 en crecimiento, lo que confirmará el segundo año positivo para un sector que en 2016 había atravesado una fuerte crisis con pérdida de competitividad y caída masiva de puestos de trabajo. Las perspectivas muestran que habrá ramas que imprimirán una fuerte dinámica a la producción fabril gracias al andar de la actividad automotriz, la construcción, el agro y la energía.

t&linkTo=view&linkTarget=_blank” width=”100%” height=”555″ frameborder=”0″ allowfullscreen=”allowfullscreen”>

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )