fbpx

Para Cacec, el control por lavado de dinero excede la capacidad de las Pyme

Según la entidad empresaria, la resolución 39/2011 de la UIF impactará en toda la actividad del comercio exterior.  

 

La resolución 39/2011 de la Unidad de Información Financiera (UIF) genera obligaciones que exceden la capacidad técnica y operativa de las pequeñas y medianas empresas (Pyme).

Así lo asegura la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec), según la cual la medida afectará la actividad de despachantes de aduana, agentes de transporte aduanero e importadores y exportadores.

La resolución 39/2011 está dedicada a controlar el lavado de activos de origen delictivo y financiamiento del terrorismo.

“Si bien Cacec comparte el espíritu de la norma, plantea cuestionamientos en cuanto al rol de contralor asignado a los operadores, entendiendo que no es el adecuado, especialmente para las Pyme, porque excede sus capacidades técnicas, como así también sus recursos administrativos y económicos, al constituirlos en verdaderos investigadores”, resalta la entidad en un comunicado.

Según Cacec, la resolución 39/2011 establece para las empresas las siguientes obligaciones:

– Elaborar un manual de mecanismo y procedimientos para prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo.

– Designar un oficial de cumplimiento (el cual debe ser miembro del órgano de administración) y comunicarlo a UIF antes del 1° de abril próximo.

– Contar con un sistema de Auditoría interna anual, que permita verificar el efectivo cumplimiento de los procedimientos y políticas de prevención.

– Desarrollar un programa de capacitación específico para sus empelados, que deberá contemplar la realización de cursos, al menos una vez al año.

– Implementary observar una política de identificación de clientes y contar con legajos de los mismos (a cumplimentar dentro de los 90 días de la entrada en vigencia de la resolución).

– Elaborar informes sistemáticos.

– Llevar un registro escrito del análisis de operaciones sospechosas.

– Implementar herramientas tecnológicas que permitan consolidar las operaciones que realizan con clientes.

– Conservar la documentación por un plazo de 10 años.

Según la entidad, estas obligaciones escapan a “las posibilidades reales de cumplimiento” de las empresas y desalienta el comercio internacional.

En este marco, Cacec, Deloitte y Banco de Córdoba realizarán una charla para explicar los alcances e impacto de esta resolución. El evento es sin cargo y se realizará el miércoles 7 de abril a las 16. La inscripción previa es obligatoria y se receptan en comercial@cacec.com.ar o al (0351) 421-4804.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )