Para destrabar automóviles, Brasil exige agilidad en sus productos
Pide cumplir con el plazo de 60 días negociado en febrero de este año. Enio Cordeiro (foto), embajador de Brasil en Argentina, será clave en la organización de las negociaciones.
Brasil exige que Argentina cumpla con el compromiso asumido de que el ingreso de sus productos no se producta en plazos mayores a los 60 días fijados por la Organización Mundial de Comercio (OMC) para casos de Licencias No Automáticas (LNA).
El compromiso había sido sellado en febrero pasado en un encuentro entre los ministros de Industria de Argentina y Brasil, Débora Giorgi y Fernando Piementel, respectivamente.
Tras haber incorporado a Argentina en el trío de países afectados por las licencias no automáticas (junto a México y Corea del Sur), Brasil exige cumplir con ese compromiso para sentarse a negociar una posible modificación a la medida dispuesta el martes 10 de mayo.
Funcionarios del Ministerio de Industria argentino se reunirían hoy con el embajador de Brasil en Argentina, Enio Cordeiro, para agilizar la negociación antes de que las restricciones empiecen a frenar las líneas de producción de las automotrices argentinas, lo que provocaría suspensiones y reducción en la actividad de los proveedores en los próximos días.
El Gobierno de Brasil aceptó la propuesta argentina de reunirse en Foz de Iguazú, pero no levantará las restricciones hasta que no haya un cambio en los plazos de entrega de las autorizaciones para el ingreso de los productos brasileños a la Argentina, según destaca el diario El Cronista Comercial.
Previo a ese encuentro, los secretarios de Industria de ambos países, Eduardo Bianchi y Alessandro Texeira, del vecino país, se reunirán para destrabar las posiciones, que en la actualidad se mantienen en posiciones bastante rígidas.
Más información
Automotrices a la espera de la reunión entre Pimentel y Giorgi
Brasil aplica licencias a los automóviles y autopartes argentinos