fbpx

Pese a los problemas con China, crece exportación de aceite de soja

Las ventas al exterior en el tercer bimestre registraron un incremento interanual de 30,5 por ciento. Así lo informó la Oncca.

 

En el período mayo-junio, las ventas de aceite de soja al exterior  aumentaron 30,5 por ciento en relación al mismo período del año pasado.

Así lo dió a conocer la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), según la cual en ese lapso se exportaron 1,25 millones de toneladas de aceite de soja.

Además, informó el organismo, en la primera quincena de julio se vendieron 612 mil toneladas, 44 por ciento más que en el mismo período del año pasado.

El dato es que este incremento se produce pese a que el Gobierno chino exigió a los importadores de su país que desde el 1 de abril pasado dejaran de comprar aceite de soja argentino, como represalia por las medidas antidumping y de restricciones a las importaciones desde China que aplica la administración de Cristina Fernández de Kirchner.

Según destacó la Oncca en un comunicado, estos datos “demuestran que las exportaciones de aceite de soja, uno de nuestros principales productos de exportación, continúan creciendo de manera sostenida desde el inicio del año comercial”.

Este crecimiento es resultado de la buena campaña registrada este año. Frente a los 32 millones de toneladas de soja logradas el año pasado, la producción de soja en 2010 llegó a 55 millones de toneladas.

Cabe recalcar que, luego de que el conflicto comercial con China comenzara a dar señales de que tardaría en resolverse, la mayoría de los exportadores optaron por buscar destinos alternativos, principalmente la India.

Esto hizo que China, que hasta el año pasado concentraba 46 por ciento de las exportaciones argentinas de aceite de soja, dejara de ser el principal destino y la India pasara a ocupar un lugar más importante, lo cual no deja de ser un problema ya que paga 50 dólares menos la tonelada de aceite.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )