fbpx

Piden a supermercados que reduzcan la importación de productos

Guillermo Moreno comenzó el año con el anuncio del regreso de las barreras para traer productos importados. En los primeros días de 2011, el polémico secretario de Comercio Interior retomó sus reuniones con supermercadistas y empresarios de consumo masivo para comunicarles la vuelta de las restricciones al ingreso desde el exterior de alimentos y otros artículos de consumo masivo.

La orden verbal que les impartió el funcionario a los hombres de negocios es que no podrán importar los productos que tengan un equivalente de producción nacional. De esta manera, volverá a regir la prohibición para la entrada en el país de una amplia lista de artículos que incluye desde alimentos -como el jamón español, las pastas italianas o los duraznos griegos- hasta productos de electrónica o textiles, apuntando básicamente a la oferta que hoy se comercializa en los grandes supermercados.

Moreno ya había aplicado una medida similar en junio del año pasado, aunque esta vez la novedad es que los controles y restricciones no regirán para los productos brasileños, que se podrán seguir importando sin problemas o cupos.

Durante los encuentros, Moreno destacó la excepción que beneficia a la producción brasileña, aunque les exigió a los empresarios locales que aceleren los trámites para que todas las operaciones de intercambio con el socio mayor del Mercosur se realicen en moneda local -ya sea el peso argentino o el real brasileño-, de manera de avanzar en la desdolarización de las relaciones comerciales entre los dos países.

Con la decisión de exceptuar a los productos brasileños de las restricciones, Moreno busca evitar un nuevo conflicto diplomático como el que se produjo en junio del año pasado, cuando los camiones provenientes de San Pablo y Río de Janeiro empezaron a quedar varados en la frontera y la cancillería brasileña amenazó con tomar medidas similares si no se levantaban las restricciones al ingreso de sus productos. En aquel entonces, también transmitieron al Gobierno su preocupación algunas embajadas europeas.

“Durante la reunión que mantuvimos hace unos días, Moreno nos dijo que la medida contaba con el visto bueno de lo que él llama la número uno “, en una clara referencia a la Presidenta. “No les pidan la escupidera a otros miembros del Gabinete para gestionar una excepción”, advirtió Moreno, según relató a La Nacion un empresario que participó de las reuniones con el secretario de Comercio Interior. Fuente: La Nacion.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )