fbpx

Plan de estímulos para lograr que 200 pymes exporten

Se abrió la convocatoria para acceder al programa PotenciAR, un régimen que ofrece financiamiento y asesoramiento a empresas medianas que sean competitivas, exportadoras e innovadoras

Según información emanada del Ministerio de la Producción comandado por Francisco Cabrera, en nuestro país cerca de 200 pymes necesitan un pequeño empujón del estado para dar el gran salto exportador que los posicionaría en otro plano. Por y para ellos, se ha creado la ley pymes y la Agencia Argentina de Inversiones, pero en el camino quedaron empresas, que si bien son grandes, no cuentan con algunas herramientas. Estas palabras fueron dichas por Cabrera durante la presentación del programa PotenciAR. Y agrego, Argentina cuenta con seis multinacionales, 56.600 pymes y 200 empresas con capacidad, innovación y con casi todo lo necesario para exportar valor agregado.

Las firmas que deseen solicitar el programa deben ser de capital argentino, contar con una facturación anual mínima de 540 millones de dólares, exportar mínimamente el 3% de la facturación e invertir en investigación y desarrollo el 1,5%.

Son 3 las herramientas de apoyo: tramites con organismos de nuestro país y del exterior, créditos a tasa subsidiada del BICE, (Banco de Inversión y Comercio Exterior) y aportes no reembolsables.

El BICE cuenta con varios millones de pesos con destinos crediticios y cada empresa podrá solicitar hasta 20 millones de pesos entre los créditos a tasa subsidiada y los aportes no reembolsables. Estos fondos deberán destinarse exclusivamente a inversión.

Si los cálculos no fallan, esta asistencia será destinada a 65 medianas empresas que están identificadas y a las que ya se las consultó para el armado del programa, la proyección indica que pueden crear 30.000 puestos de trabajo.

La convocatoria para las empresas está abierta bajo el sistema de tramite a distancia hasta el 22 de septiembre, luego de esa fecha se empezarán a comunicar si esos planes de desarrollo e internacionalización fueron aprobados, o no, con su oportuna retribución.

La meta es delinear objetivos claros a 18 meses, prorrogables por seis más, llegando al máximo permitido de dos años, mientras tanto, serán supervisadas trimestrales.

PotenciAR aparece, a priori, como una gran noticia. Esta herramienta debería servir para aumentar nuestra capacidad y que haya una intervención progresiva de contenidos tecnológicos, recursos humanos calificados, generar empleo de calidad y mayor ingreso de divisas.

Fuente: Redacción

PUBLICACIONES ANTERIORES

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )