Polémica por las Centrales Hidroeléctricas en Santa Cruz
Acosta defendió la oferta de Electroingeniería.
La empresa consideró que ganará la licitación. El grupo recibirá CEDIN por los departamentos que construye en Córdoba y Lanus. “Seguiremos vinculados a los capitales chinos”, dijo.
El presidente de Electroingeniería, Osvaldo Acosta, defendió la metodología adoptada por su grupo en la licitación pública para la construcción de las centrales hidroléctricas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”, por unos 22 mil millones de pesos, al tiempo que aseguró que junto con Gerardo Ferreyra, su socio en al grupo constructor de origen cordobés, “tenemos un pensamiento muy parecido” al que está aplicando en la actualidad el gobierno kirchnerista.
Acosta participó del programa empresario Container que se emite en Córdoba por Teleocho (Telefé) y afirmó que la empresa recibirá el certificado CEDIN en la comercialización de los departamentos que construye en Córdoba Capital y en Lanús. También puntualizó que la compañía continuará ligada a las inversiones que capitales de origen chino realicen en Sudamérica.
El empresario, dijo que la polémica oferta por las centrales hidroeléctricas “tiene dos aspectos, uno es el precio y otro el financiamiento. El descuento forma parte del precio, no es una alternativa, sino que es directamente el precio, la oferta con la carta de descuento en el mismo momento de apertura, hecho natural y normal en un acto licitatorio, donde es común ofrecer un descuento de los precios fijados anteriormente”, explicó.
Remarcó que para la financiación es central el aporte de los socios chinos de Electroingeniería. La decisión china” es invertir “unos 500 mil millones de dólares, a ejecutarse en 60 meses en la región, que significa 100 mil millones de dólares por año. Vimos que realmente la decisión de invertir de china es muy importante”.
Agregó que esos capitales asiáticos, “piden a cambio una tasa de interés razonable, estamos hablando de entre el tres y el cuatro por ciento de interés , muy distante de las tasas que ha venido pagando el país del 12 al 15 por ciento, piden una renta normal”.
Respecto del CEDIN, Acosta anticipó que su empresa recibirá los certificados para las ventas que se realicen en los tres edificios que Electroingeniería construye en Córdoba y en los 180 mil metros cuadrados que desarrolla en Valentín Alsina (Lanús). Negó en ese sentido que hayan recibido presiones del Gobierno nacional para aceptar los certificados. “Los vamos a recibir, creemos que es un muy buen producto, un buen elemento para reactivar el mercado inmobiliario”, dijo.