Por la baja actividad cae el empleo en las autopartistas
Se perdieron unos 5000 puestos entre 2014 y 2015; efecto de las trabas a la importación.
El sector autopartista, el verdadero corazón de la industria automotriz, sufre. La crisis interna, el desplome de Brasil, la falta de competitividad local y las trabas a las importaciones impactaron ya en el empleo y, como informó semanas atrás LA NACION, se perdieron alrededor de 5000 puestos de trabajo entre 2014 y este año.
“El ajuste fuerte se hizo el año pasado. En 2013 había unos 65.000 puestos de trabajo en el sector. En la actualidad son unos 60.000”, ratificó Raúl Amil, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), en una charla informal con varios periodistas durante el Primer Encuentro de Líderes del Mercado de Reposición, realizado ayer.
El nivel de actividad en el sector cayó un 22% entre 2013 y 2014. En los primeros diez meses de este año, la baja fue del 11%, informó Amil. “La caída de Brasil nos impactó muchísimo”, graficó el ejecutivo. “Se cayeron muy fuerte las exportaciones”, completó.
Amil señaló que están faltando insumos y productos finales en toda la cadena de reposición de repuestos como consecuencia de la falta de aprobación de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI). “Esto viene muy punzante. hubo un pico [de faltantes] muy fuerte hace dos semanas y hay complejidades en la liberación de DJAI”, denunció. Sin embargo, descartó que pudiera haber un desabastecimiento pronunciado.
“No hay desabastecimiento. Sí algunos colegas que estuvieron cerca de parar las entregas y parar la línea”, advirtió el ejecutivo.
No obstante, el presidente de AFAC señaló que, gracias a las buenas ventas de autos en los últimos años, el mercado de reposición mantiene una buena performance y buenas expectativas para el futuro.
“El año que viene será similar a éste, un año de transición”, explicó sobre las perspectivas para el sector. “El gran desafío será mejorar la integración de productos nacionales en los automóviles que se fabrican acá”, esgrimió Amil. Es que, según dijo, poco se hizo en la última década en esta materia. El contenido local sigue estancado en un 22 o 23% del total.
Fuente: La Nación