fbpx
Precios de las fiestas: cuánto cuesta levantar las copas en un contexto de alta inflación

Precios de las fiestas: cuánto cuesta levantar las copas en un contexto de alta inflación

El brindis y la mesa dulce cuestan 25 veces lo que salían en 2017, según el “changómetro” de FADA. La inflación del último año llegó al 160% y en seis años “nos quitó 368 brindis”, dicen los economistas de la Fundación.


Con la llegada de las festividades de fin de año, economistas de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA, con sede en Río Cuarto) evaluaron que este momento en familia, calculado para 10 personas, cuesta 25 veces lo que costaba en 2017. Así, “perdimos un total de 368 brindis”, aseguran las economistas Natalia Ariño y Nicole Pisani Claro.

Según el dato publicado por INDEC, la inflación interanual de noviembre llegó al 160%, con una acumulada para 2023 de 148,2% y un diciembre que se estima con piso del 20%. Para FADA, el déficit fiscal es la madre de la emisión monetaria y de la inflación; para bajar la inflación es necesario apuntar a eliminar ese déficit fiscal y acompañarlo de un plan económico consistente y credibilidad en el gobierno y el equipo económico.

Respecto de los próximos meses, los salarios vienen muy golpeados, han perdido el 25% del poder de compra desde diciembre de 2017. Esto significa que si una persona podía comprar cuatro paquetes de algún producto, hoy solo puede comprar tres con su salario.

Ante las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía, la finalización del programa precios justos, el sinceramiento de distintos precios de la economía que estaban pisados y la reducción de subsidios a transporte y energía, se espera un verano muy caliente en términos de inflación. Se estima que en diciembre tiene un piso del 20% de inflación, y se esperan para enero y febrero valores que rondarán también el 20%, con estimaciones que incluso llegan al 40%.

Si se consigue el éxito de las medidas, la inflación podría comenzar a desacelerarse en los meses siguientes, aunque seguiría en niveles elevados, sostienen las economistas.

Mesa agridulce.

Con $5.000 en 2017 se podían comprar 78 panes dulces, hoy solo alcanzan para dos. Perdimos 76, en seis años. Si lo vemos en el turrón de maní, antes comprábamos 284 y hoy sólo 10, terminamos con 274 paquetes menos. En el caso de las garrapiñadas pasa igual: antes nos alcanzaba para 322 paquetes y ahora tan solo 9, anotan en FADA.

El “changómetro” demuestra que la inflación afecta a todo tipo de productos y rubros: suben los alimentos, los productos de limpieza, la nafta, la ropa, los servicios y así se podría seguir.

Desde FADA afirman que se puede controlar la inflación si se tienen en cuenta tres focos claves; si alguna de esas no se cumple, ya no va a tener resultado, sostienen. Las medidas son: reducir la emisión de pesos, gastar menos de lo que se recauda (equilibrio fiscal) y la confianza en la economía del país. 

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )