fbpx

Preocupación por la 1108

Operadores del comercio exterior de Formosa cuestionan la imposibilidad de elegir el puerto de salida de ultramar; aumento de costos

FORMOSA.- Los operadores del comercio exterior de esta provincia expresaron su preocupación por los inconvenientes que sufren desde la instrumentación de la disposición N° 1108/13 de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.

Cuestionan la imposibilidad de elegir el puerto de salida de ultramar. Hasta 2013 se tenía como alternativa a los puertos uruguayos mientras que hoy sólo pueden depositar los contenedores en las terminales del puerto de Buenos Aires.

“Esta decisión del Gobierno motiva que la carga proveniente del NOA y de localidades formoseñas alejadas, que se despachaban por el puerto local vía fluvial, hoy viajen vía terrestre a los puertos de Rosario y Buenos Aires”, dijo el operador de comercio exterior Pedro Guglielmino. Ello repercute en los costos operativos y de tiempo en los trámites aduaneros que permiten al exportador reunir la documentación requerida para la liquidación de divisas y el cobro lo antes posible de la operación, detalló.

Como paliativo, y teniendo en cuenta que sólo se cuenta en la Hidrovía Paraguay-Paraná en el tramo del río Paraguay hasta su confluencia con el Paraná, con barcazas de bandera extranjera, sugiere tener una línea fluvial de bandera nacional para operar en los puertos norteños, con prioridad del ingreso para carga y descarga en las terminales del puerto de Buenos Aires.

“Esto al menos permitiría a los exportadores regionales acortar los tiempos en los cumplidos aduaneros, liquidar divisas y cobrar la operación, como hasta la Resolución 1108”, dijo.

Por último, señaló que hasta tanto se encuentre otra solución, y para favorecer a las economías regionales, se podría considerar el trasbordo en puertos uruguayos de contenedores originarios de puertos alejados al de Buenos Aires.

Fuente: La Nación

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )