fbpx
Prioritarios: Despachantes de Aduana piden vacunación y reclaman por otro tema

Prioritarios: Despachantes de Aduana piden vacunación y reclaman por otro tema

El CDA remitió una nota al Ministerio de Salud frente al agravamiento de los casos en las fronteras argentinas. Y también insistieron con una demanda clave para poder seguir trabajando.


El Centro Despachantes de Aduana (CDA) de la República Argentina elevó una nota a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, solicitándole la vacunación prioritaria para todos los colegas del país.

“Este pedido se encuentra fundamentado en las funciones críticas que realizan los Despachantes de Aduana para el abastecimiento interno del país y como agentes vitales para el desarrollo económico nacional. Considerando oportuno también destacar que, en el curso de la pandemia que afecta a nuestro país, nuestra profesión ha desarrollado funciones, con un alto grado de compromiso y responsabilidad, trabajando de manera normal 24/7, con el objetivo de que la economía nacional no se vea afectada”, señaló Enrique Loizzo, presidente del CDA (foto).

“Tuvimos un país cerrado durante más de seis meses, pero el comercio exterior siguió funcionando. Trabajamos con cuidados, protocolos y miedos. El sector de los Despachantes de Aduana tuvo casos de contagio, aunque por suerte no debimos lamentar bajas de vida. Sin pretender avanzar sobre nadie, ni discutir la importancia del sector de la salud o la docencia, queremos que se considere más allá de las cuestiones de rangos de riesgo, que hay sectores esenciales y por eso solicitamos que se nos tenga en cuenta”.

En el curso de la pandemia que afecta a nuestro país, nuestra profesión ha desarrollado funciones, con un alto grado de compromiso y responsabilidad, trabajando de manera normal 24/7, con el objetivo de que la economía nacional no se vea afectada. Loizzo.

Países con los que Argentina mantiene un fluido contacto, como Brasil y Paraguay, registraron un crecimiento de contagios. “Paso de los Libres, Santo Tomé o Iguazú, son fronteras con alto riesgo de contagio, por eso entendemos que es necesario el pedido de vacunación prioritaria que le solicitamos al gobierno”, agregó el directivo.

Desde el punto de vista aduanero y operativo “se sigue funcionando dentro del marco del Covid, con la problemática operativa de disponibilidad de personal. No obstante, eso la AFIP dictó una resolución para ir reordenando el trabajo presencial. Pero sigue habiendo personal que por cuestiones de riesgo no puede acceder. Seguimos funcionando igual. La problemática logística de los turnos, y las terminales siguen estando. La pandemia nos ha enseñado que el mundo ha cambiado en el trato presencial y de papeles. Tenemos que tener cuestiones más ágiles con comunicaciones electrónicas”,

Importaciones trabadas

Al contrario de lo que dice el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, que niega las trabas, Loizzo apuntó que el sector importador se encuentra “ante un reclamo generalizado, vemos que no están saliendo las autorizaciones de importación a partir de las licencias no automáticas. Hay una gran demora, en febrero y ahora en marzo son meses muy duros para la aprobación de licencias. Obviamente tiene que ver con que quieren tener un comercio administrado. Los importadores dicen que no hay previsibilidad, o los cupos que les autorizan son menores a los que venían trabajando. No hablo solo de las importaciones de origen industrial, también hay un sector que comercializa y genera trabajo. El 80% de lo que se importa no son bienes de consumo, sino materias primas que luego se utilizan para generar exportaciones. Pero el otro 20% que importa bienes de consumo también genera trabajo. Casi el 80% de nuestras exportaciones son bienes agroindustriales. Si bien se registra un aumento en el valor de la soja, el volumen de cosecha tal vez no sea el ideal por la sequía y los productores no están exportando porque no les favorece el tipo de cambio. Tenemos una balanza superavitaria, pero es en función de que ha caído muchísimo el volumen de importaciones”, reflexionó el titular del CDA.

Con información de El Cronista.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )