fbpx

Múltiples actividades para los sectores productivos

ProCórdoba duplica su agenda, nuevas misiones comerciales al exterior, visitas a ferias internacionales y misiones inversas. Un segundo semestre cargado de actividad.

La Agencia ProCórdoba tiene una nutrida grilla de actividades planificadas para 2017. Y siguen sumándose eventos. De los 74 programados a comienzo de año, se han agregado cuatro más. De todos ellos, quedan pendientes 45, a realizarse en el extranjero. Del mismo modo, de las 10 misiones inversas previstas, sólo se efectuaron dos, por lo que “va a ser un semestre muy movido, al igual que lo fue el primero; algo bastante atípico con respecto a lo que veníamos haciendo anteriormente; el año pasado concretamos 49 eventos”, sostiene Roberto Rossotto, gerente general de la Agencia.

Por otra parte, el organismo cuenta este año con un presupuesto superior que le posibilita trabajar con herramientas nuevas; acciones que se complementan con la promoción comercial: asistencia legal o impositiva en el extranjero, ayuda para abrir oficinas en el exterior, campañas de publicidad y posicionamiento del producto a nivel internacional, contratación de estudios técnicos, entre otras.

ProCórdoba trabaja con 21 sectores productivos y contempla actividades de promoción para todos ellos, aunque el peso específico que tiene cada uno en la economía y su potencialidad exportadora influyen para que se lleven a cabo más acciones para un sector con respecto a otro. “Hoy es más exportable la maquinaria agrícola que el calzado, por ello hay cuatro o cinco eventos relacionados con las maquinarias y uno con los zapatos; no obstante pensamos actividades para todos los nichos”, ejemplifica Rossotto.

Algunas de las acciones más relevantes a realizarse en el segundo semestre son:

AGROEXPO: Julio, Bogotá, Colombia. Es una de las ferias más representativas en Latinoamérica relacionada al sector agropecuario, con 40 años de trayectoria. Allí se concentran los referentes más importantes de Colombia, Centroamérica y el Caribe.
Misión Comercial Multisectorial a Sudáfrica: Julio- Agosto, Sudáfrica. Organizada conjuntamente con la Fundación ProMendoza, los gobiernos de Entre Ríos y de Santa Fe; cuenta con la co-organización del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina. La misión, se desarrolla bajo la modalidad “Agenda de Negocios”.
AG-QUIP: Agosto, Gunnedah, Australia. Destinada al sector de maquinaria agrícola e insumos para el agro; rubro productivo que ha cobrado importancia en los últimos años en la economía provincial.
Segundas jornadas de asistencia humanitaria y sector privado: Septiembre, Córdoba, Argentina. Apunta a empresas que tienen productos y servicios que se acoplan a las necesidades que se generan en caso de catástrofes. Se convoca a organismos que compran ese tipo de productos y servicios a nivel internacional o a nivel estatal para que vean cual es la oferta que tienen las empresas de Córdoba. Son invitados funcionarios de organismos internacionales tales como Naciones Unidas, el BID y Cruz Roja Internacional, entre otros.
EXPOCRUZ: Septiembre- Octubre, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Es la feria multisectorial más importante de Latinoamérica y cuenta anualmente con una gran participación de empresas cordobesas. Convoca a empresarios e inversionistas de todo el continente que buscan promover y posicionar nuevos productos. En la última edición asistieron 500.000 visitantes. Destinada a los sectores: agroindustria, servicios, alimentos y bebidas, textil y confecciones, construcciones y sub-productos, autopartes, repuestos y cueros.
ANUGA: Octubre, Colonia, Alemania. Es considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de Europa. Está dirigida a un público exclusivamente profesional, presentándose como una inmejorable ocasión para encontrarse con más de 135.000 compradores internacionales que buscan conocer las últimas innovaciones y tendencias del mercado.
NAVEGISTIC: Octubre, Asunción, Paraguay. Es la mayor reunión del sector logístico, transporte y navegación de Sudamérica. Su objetivo es conectar personas, empresas y organizaciones para la generación de negocios. El sector naval es un rubro nuevo que ProCórdoba empieza a trabajar para potenciar los astilleros cordobeses y aquellas empresas que producen piezas para la navegación.

Con respecto a las Misiones Comerciales Inversas, Rossotto explica que ProCórdoba hace un análisis de los mercados con mayores potencialidades y va armando la grilla de los posibles compradores que pueden convocarse. Los eventos que quedan pendientes para 2017 corresponden a los sectores: alimenticio, autopartes, agopartes, tecnología y software y ferretería.

Otras de las actividades que la Agencia lleva a cabo anualmente de manera constante son las capacitaciones. Durante el mes de mayo se realizó una jornada con el objetivo de posicionar los temas de comercio exterior en la prensa y de difundir las acciones que ejecuta no solo el ProCórdoba sino numerosas instituciones de la provincia que se vinculan a la temática, como por ejemplo las cámaras empresarias o las instituciones educativas, tales como las universidades a través de sus carreras de comercio exterior. Lo que sigue son capacitaciones puntuales en virtud de las demandas de los sectores productivos cordobeses. “Estamos trayendo una capacitación del HSBC que trata sobre el recupero de exportación. Son temas muy específicos y no tenemos programadas actividades sobre el ABC del comercio exterior. La idea es seguir trabajando en formaciones que apunten a las demandas sectoriales y no pisarnos con lo que ya hacen otras entidades”, finalizó Rossotto.

Autor: Valeria Margosian
Fuente: Redacción

PUBLICACIONES ANTERIORES

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )