fbpx

Productores chilenos denuncian “dumping” de maíz argentino


Hubo cortes de rutas para denunciar los “precios distorsionados” del grano trasandino beneficiado, según los manifestantes, con medidas proteccionistas. No obstante, desde asociaciones maiceras advierten que la producción chilena no es suficiente para abastecer al mercado interno.

Por segundo día consecutivo, agricultores chilenos amenazaron cortar rutas para reclamar “salvaguardas” a la importación de maíz argentino, mientras que las presiones gremiales ya consiguieron que para el ingreso del grano partido se aplique una sobretasa del 10,8 por ciento.

La acusación de los ruralistas es de “competencia desleal y dumping”, debido a los subsidios estatales que recibe la producción argentina, de acuerdo a la agencia Noticias Argentinas.

La batalla data de octubre y diciembre del año, cuando la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) de Chile reclamaba la tasa al maíz partido, lo cual finalmente consiguió la semana pasada. En 2012, el titular de la SNA, Patricio Crespo, solicitó a la Comisión Nacional de Distorsiones en el Precio (CNDP) aplicar derechos de antidumping frente al ingreso de maíz partido -mezclas de este grano y carne de ave (gallo o gallina)- provenientes de la Argentina.

El gremio había solicitado un arancel de 10,9% al maíz partido, 13,6% para las mezclas alimenticias con alto porcentaje de este grano y de 12,8% a la carne de ave transandina, a fin de compensar los precios artificialmente bajos logrados mediante medidas proteccionistas impulsadas por el gobierno.

“Urge que las autoridades se hagan cargo de este problema e investiguen a fondo. Nuestros productores están en condiciones de competir pero no contra productos con precios distorsionados. Chile debe ser coherente con la política de libre mercado y el rol de las autoridades es asegurar una justa competencia”, enfatizó Crespo.

En este marco, los agricultores de la zona de Linares volvieron a bloquear la Ruta 5 Sur, a 300 kilómetros de la ciudad de Santiago, el martes y miércoles en protesta por el dumping de maíz importado desde Argentina, y provocaron desvíos en ambos sentidos en la carretera en El Maule.

“Seguimos atentos a las decisiones que debiera adoptar en los próximos días la CNDP para resolver a favor de la solicitud de salvaguarda al maíz grano planteada por los agricultores del Sur”, afirmó Crespo.

“La alimentación de las aves es el costo más relevante en la producción de huevos, por lo que la aplicación de una salvaguarda produciría un importante aumento en los costos de los productores”, señaló el gerente general de la Asociación Gremial de Productores de Huevos de Chile (Asohuevo), Patricio Kurte.

Por su parte, otro de los gremios que se oponen a las salvaguardas es la Asociación Chilena de Productores de Cerdos (Asprocer), que argumenta que la producción local del maíz no da abasto y obliga a importar el 40% del producto.

“El maíz partido procedente de la Argentina no es un sustituto directo del maíz grano chileno. Este producto tiene un uso limitado en el sector porcino y no afecta el precio del maíz nacional”, dijo el gerente general de Asprocer, Rodrigo Castañón..

Fuente: iProfesional.com

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )