
Proveedores cordobeses para otro mega proyecto UPM II en Uruguay
Galeón Logistics interviene como agente de cargas en la exportación de cañería hacia el país vecino, donde el grupo finlandés construye su segunda planta de celulosa, con una inversión de 2.700 millones de dólares.
Por Marcelo Scamperti.
Después de haber actuado recientemente como operador logístico de dos chárters aéreos para traer al país insumos médicos desde China, Galeón Logistics Solutions Argentina fue seleccionada como agente de cargas internacional para otro proyecto de envergadura: desde hace unas semanas es el operador logístico de una exportación local para UPM, la empresa forestal finlandesa que lleva adelante otro mega proyecto en Uruguay, en la construcción de una segunda planta de celulosa, conocido también como UPM II.
Especializado en forwarding para el comercio internacional, Galeón Logistics obtuvo la licitación para organizar el transporte de tuberías desde Córdoba hacia la zona de construcción de la pastera, en la localidad de Pueblo Centenario, departamento de Durazno, en el país vecino.
La exportadora es O-Tek Argentina SA (Grupo Orbis), especializada en la construcción de tuberías de poliéster reforzado con fibra de vidrio, que cuenta con una planta en la ciudad de Córdoba. Esta cañería, de gran diámetro y 14,20 metros de longitud, será empleada en un acueducto en la cuenca del río Negro, en la zona central de Uruguay, donde estará ubicada la obra. En su transporte se emplean camiones semirremolque de 14,50 metros de largo, con y sin barandas, equipados con fajas de seguridad.
El proyecto de UPM, el segundo en Uruguay después del de Fray Bentos, demandará una inversión de 2.700 millones de dólares. Será la planta más grande de celulosa en la región con la meta de producir 2,1 millones de toneladas anuales.
Organizador logístico
“Llevamos remitidos 33 camiones hacia el paso fronterizo de Gualeguaychú-Fray Bentos, en un programa de cargas semanales que estimamos se prolongará hasta el mes de octubre”, señaló Matías Rocha, presidente de Galeón Logistics, quien recibió a Container junto a
Ornella Brugiafredo, Customer Service & Operations de la empresa.
“Hemos realizado una planificación con distintos proveedores para poder cumplir con una cantidad importante de camiones hacia Uruguay. Es muy importante el trabajo en equipo y la coordinación que comprende al exportador, el despachante, agente de transporte, aduana en frontera, depósito fiscal y nosotros. Como agentes de carga somos una pieza fundamental para que la operación logística se cumpla en tiempo y forma, sin costos extra”, destaca Rocha.
Como responsable operativa, Ornella Brugiafredo mencionó que este tipo de cargas demanda un minucioso planeamiento, gestión de la documentación y reportes diarios para información de las partes. El movimiento de las cargas, además, debe cumplir con los respectivos protocolos sanitarios y de seguridad. En este caso, luego de la carga en sede el exportador, los transportes se dirigen hacia el depósito fiscal de la Cámara de Comercio Exterior (CACEC) para el trámite aduanero previo a emprender el viaje.
“Venimos trabajando mucho con exportadores que están creciendo, concretando alianzas con líneas aéreas y empresas marítimas, que nos permiten brindar servicios a un precio competitivo”, mencionó Rocha.
En Galeón tienen muy en cuenta estas acciones corporativas: para mantener la calidad del servicio es fundamental la capacitación permanente del equipo; actualmente todo el personal se encuentra perfeccionando su nivel de inglés a lo que suman capacitaciones en atención al cliente, manejo de carga peligrosa, transporte y seguro internacional, embalajes y todo lo relacionado con la logística internacional.
La empresa cordobesa tiene en vista nuevos objetivos. “A pesar de que llevamos más de 100 días de cuarentena, no nos hemos quedado de brazos cruzados; mantenemos la estructura del equipo y estamos buscando iniciativas nuevas. Concretamos los vuelos chárter desde China, comenzamos con los servicios consolidados a Brasil y estamos analizando nuevos proyectos”, destacó Rocha.