fbpx

Proyectan que la soja no volverá a 530 dólares en el corto plazo

El precio internacional de la soja cayó 21,4 por ciento en los últimos 24 días hábiles hasta llegar a los 423 dólares. Así lo indica la consultora Economía y Regiones, según la cual seguirá bajando pero luego rebotará, aunque no volverá a los 530 dólares en el corto y mediano plazo.

Según la consultora, el precio de la soja es elevado “implica un fuerte dinamismo económico en nuestro mercado doméstico. Por el contrario, una soja barata se traduce en contracción de nuestro PBI”.

Además, precisó que el valor actual de la tonelada de soja es un 22,6 por ciento superior al promedio de los últimos cinco años (345 dólares), con lo cual consideró que el precio “no es malo”, pero sostuvo que “existe la sensación térmica que este precio no ayuda”.

Para la consultora, el escenario más probable es que “el poder adquisitivo del dólar y el precio de la soja subieran y bajaran un poco más (sin llegar a los niveles registrado en la caída de Lehman Brothers); respectivamente”, y, según su análisis, luego “rebotarían”.

En este sentido, recalcó: “El poder adquisitivo del dólar tendría un rebote hacia la baja y la soja hacia el alza. Sin embargo, la volatilidad seguiría presente y el rebote no sería lo suficientemente fuerte para hacer que la soja vuelva a niveles en torno a 530 dólares en el corto y mediano plazo”.

Volatilidad. Por su parte, la volatilidad y los precios elevados de los alimentos continuarán y posiblemente se incrementen, advirtieron la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos en un comunicado conjunto.

Según los organismos, los países pequeños dependientes de las importaciones, especialmente África, son “los más amenazados” por el actual contexto, según destaca la agencia DyN.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )