fbpx

Relevamiento operativo y de riesgo de Comercio Exterior

La auditoría en comercio exterior involucra un relevamiento de las operaciones y procedimientos que se realizan en la empresa que comercia con los mercados externos.

Su principal finalidad es  la detección y corrección temprana de errores, revisando los principales aspectos de comercio exterior;  operatoria, metodología,  evaluación del departamento de comercio exterior y logística,  del personal que los componen, de los procesos y sistemas que se llevan a cabo para el cumplimiento de leyes, regulaciones Aduaneras, restricciones no arancelarias, normas cambiarias, gestión y resolución de expedientes, análisis de errores y demoras que estos generan,  declaraciones de valor, análisis de medios de pagos, incoterms , entre otras.

El relevamiento operativo es un medio eficaz y una decisión atinada para cotejar cómo se realizan las operaciones de comercio exterior. Permite saber si se cumple con la legislación aduanera en tiempo y forma, brinda  la certeza de saber si se cuenta con  el respaldo documental para comprobar la legal estancia y tenencia de las mercancías de origen extranjero, como así también asegura llevar un control de inventarios y verifica la realización de las deducciones correspondientes de acuerdo a legislación fiscal y aduanera.

En los casos que se realicen importaciones temporales, el seguimiento de las mismas al igual que para los casos en que la mercadería tenga mermas.

Al realizar una auditoría preventiva de comercio exterior, se debe analizar cada etapa del proceso con la finalidad de eliminar cualquier multa que se pueda generar a causa de un error u omisión.

Es muy importante realizar el seguimiento de la documentación y verificar que la obtención de la misma, de manera correcta, sea en tiempo y forma.

El objetivo fundamental es lograr la optimización de recursos y procesos, como así también minimizar los costos por mal funcionamiento.

Una auditoria bien realizada debe permitir la optima utilización de los recursos humanos y técnicos; prevenir inexactitudes, incumplimientos técnicos y normativos; revisar la clasificación y valoración aduanera a fines de reducir costos en materia tributaria; permitir reducir u optimizar los costos logísticos; brindar herramientas para un mejor aprovechamiento de los regímenes especiales y promocionales vigentes.

Todo esto permitirá evitar la aplicación de multas y sanciones de tipo aduanero, fiscal o cambiario

Como cierre del proceso se debe buscar la manera de que las áreas contables e impositivas interactúen con las de comercio exterior a fin de optimizar los beneficios.

Esto se puede lograr brindando conocimiento a cada una de las áreas involucradas de la importancia de su actuación y la incidencia a lo largo de todo el proceso.

Finalmente se debe diseñar un sistema de control a posteriori  para garantizar que las mejoras realizadas a partir de la auditoría se mantengan.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )