
Respaldo empresario a una medida de Milei para el comercio exterior
Los exportadores valoraron la decisión de eliminar los aranceles de exportación a casi 4.500 posiciones arancelarias. Hay numerosos productos hechos en Córdoba.
La Federación de Cámaras de Comercio Exterior (FECACERA) respaldó la eliminación de retenciones industriales: una medida necesaria para fortalecer las exportaciones argentinas Se trata de 4.441 posiciones arancelarias que benefician a más de 3.500 empresas exportadoras en nuestro país.
“Estas medidas representan un paso clave en la estrategia de mejora de la competitividad de los sectores productivos con alto valor agregado. Con esta modificación, más del 88% de los bienes industriales exportables quedan exentos de retenciones, equiparando condiciones para productos de alto valor agregado”, indicó la entidad.
Esta medida permitirá fortalecer el perfil exportador, en un contexto de creciente tensión en el comercio global. El beneficio alcanza al 40% de las empresas exportadoras argentinas que, en su mayoría son MiPYMEs y el motor del desarrollo y crecimiento de buena parte de nuestro país.
Con la aprobación del Decreto 305/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, se aporta una herramienta más para facilitar el terreno a las exportaciones ya que dejan de tributar aranceles en productos como autopartes –por ejemplo, cajas de cambio, neumáticos y amortiguadores–, maquinaria agrícola, insumos agroindustriales, insecticidas, productos de fundición, así como medicamentos, tubos y placas de plástico, elementos de cosmética, partes de calzado, productos químicos y textiles, entre otros. Muchos de estos productos son fabricados en Córdoba.
“La decisión busca reducir los costos de exportación y potenciar el crecimiento de las empresas argentinas en los mercados internacionales. El impulso a la competitividad de nuestras exportaciones es fundamental no solo para mantenernos en un entorno global cambiante, sino también para promover el crecimiento productivo, fomentar la inversión y el desarrollo tecnológico”, señaló Fecacera.
Estas acciones contribuyen a brindar mayor estabilidad a largo plazo, generando así nuevas oportunidades de empleo y fortaleciendo la economía nacional. “Valoramos esta decisión como un gran avance hacia una inserción internacional más sólida y sostenible. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando en conjunto con el sector público para impulsar políticas que favorezcan el comercio exterior, generen nuevas oportunidades para nuestras empresas y consoliden el posicionamiento argentino en los mercados globales”, puntualizó.