fbpx

Se agrava la falta de neumáticos importados

Por las trabas para importar, hay desabastecimiento y se venden con subas del 20% en el mercado negro.

La situación se repite una y otra vez. El vendedor tratando de explicarle al cliente desesperado que conseguir hoy neumáticos, especialmente para vehículos de mediana y alta gama, es una odisea. Desde que el Gobierno dispuso a comienzos de año modificar el régimen general de importación, a través del otorgamiento de licencias no automáticas, se trabó el ingreso de la mayoría de los productos que vienen desde el exterior, entre ellos las cubiertas, y las demoras superan los cinco meses.

Esto provocó el desabastecimiento de neumáticos importados y una consecuencia obvia: el aumento de los precios en el mercado secundario. Si bien los vendedores oficiales mantienen las listas con incrementos que no sobrepasan la inflación que registra el INDEC, entre los revendedores los aumentos superan el 20%. Incluso pueden llegar a precios siderales por parte de aquellos que todavía tienen en stock algún modelo de los más codiciados.

Afectados. Las marcas afectadas por este problema van desde Audi, BMW, Mercedes-Benz, Toyota, Honda, Chrysler, hasta modelos de Peugeot, Volkswagen y Ford, entre otras. Hay que tener en cuenta que el mercado interno de neumáticos para automóviles y utilitarios ronda los 9 millones, de los cuales alrededor del 40% son importados.Pero la crema del negocio está en el segmento premium donde los precios de las cubiertas van de $ 800 a $ 4.000 por unidad. Incluso, algunas llegan a superar ese valor.

«Este verano va a ser un desastre porque no tenemos qué venderles a los clientes», se quejó el dueño de una casa de repuestos, quien aseguró que este año facturó sólo el 40% de lo del año pasado. Con esta situación, son cada vez más los dueños de vehículos de alta gama (y no tanto) que deciden comprar los repuestos en Chile o Uruguay ante la escasez del mercado interno.

En el país hay tres fabricantes. Fate es el principal productor que exporta parte de lo fabricado, pero no importa. Pirelli produce, exporta e importa. Lo mismo que Firestone. Entre las tres se reparten el 75% del mercado de reposición en partes iguales. El 25% restante, entre otras marcas importadas como Michelin, Goodyear, Bridgestone, Continental, Yokohama.También el fuerte repunte del mercado automotor brasileño provoca un doble efecto. Por un lado, hay menos producto para importar desde Brasil porque se destina todo al mercado interno de ese país. Por otro lado, la fortaleza del real hace que sea más atractivo vender a ese país porque se obtiene un ganancia superior.

Toda esta situación de desabastecimiento también está provocando otro efecto negativo. El mercado del negocio de lo ajeno responde rápidamente a las necesidades de las demandas inesperadas y son cada vez más los casos de robos de neumáticos que terminan en el mercado negro al que se ven obligados a acudir los clientes necesitados de productos y que pagan por una cubierta usada el valor de una nueva. Incluso ya hay situaciones insólitas de propietarios de vehículos que llevan la rueda de auxilio en la parte externa del vehículo como las 4×4. En muchos casos, dejan el repuesto en la casa para evitar que les sea robado. (Ambito Financiero)

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )