Se fabricaron 120 millones de pares de calzados y se logró un nuevo récord
La participación de la industria nacional en el mercado interno durante 2012, fue de 85% y el restante 15% fue abastecido por productos importados.
“La industria del calzado cerró 2012 con una producción récord de 120 millones de pares,casi un 5% superior al nivel alcanzado en 2011. De este modo, acumula en los últimos once años un crecimiento del 164% en términos de pares producidos”, informó Alberto Sellaro Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado en la apertura de EFICA 87 que se desarrolla hasta el martes 8 en el Centro Costa Salguero.
FICA es el lugar de referencia en la comercialización mayorista de calzado del país, ya que con más de 300 stands reúne a los fabricantes argentinos de calzado que, en esta edición, presentan sus colecciones otoño – invierno 2013.
Sobre la actualidad del sector, Sellaro declaró: “El consumo per cápita en 2012 llegó a los 3,4 pares de calzado y el empleo directo e indirecto del sector ronda los 70.000 puestos de trabajo”.
La participación de la producción nacional en el mercado interno llegó al 85%, en tanto el 15% restante fue cubierto por las importaciones que al cierre de 2012 alcanzaron un total de 20,4 millones de pares, un 60 % de Brasil y el resto mayormente de Asia.
Sellaro consignó que la industria del calzado argentino aspira mantener durante 2013 el nivel de producción del ejercicio pasado, aumentar las exportaciones y el acceso a mercados internacionales e impulsar la demanda en calidad y diseño a través de un mercado doméstico sostenido y fuerte.
“Creemos -remarcó Sellaro- que el sector necesita en esta etapa de crecimiento incesante un Programa de estímulo para un desarrollo con futuro, que genere en nuestros industriales una nueva meta referencial; renueve sus expectativas y se entrelace con el Plan 2020 impulsado por el gobierno nacional.”
En consecuencia, la Cámara del Calzado presentará en EFICA 87 una propuesta de régimen para el desarrollo de la industria del calzado y el incremento de las exportaciones que tiene como objetivo la implementación de una política de desarrollo de la industria nacional del calzado, que consolide el crecimiento de los últimos años y la impulse en un sendero de competitividad y posicionamiento en los mercados externos.
El programa prevé un esquema de generación y aplicación de créditos fiscales tendiente a fomentar el desarrollo de la cadena productora de calzado, impulsando las exportaciones, las inversiones en bienes de capital nuevos e instalaciones afectados directamente al proceso productivo, la investigación y desarrollo y el incremento del empleo registrado.
Se contemplan las diferencias inherentes a la diversidad estructural existente en el sector, por estar compuesto por grandes, medianas, pequeñas y micro empresas, con características, realidades y problemáticas particulares que trascienden las generalidades del sector. Por lo expuesto, se presenta un esquema diferenciado en magnitud y tipos de beneficios a los cuales se pueden acceder en función del tamaño de las empresas.
Nuevo Centro del cuero, el calzado y la marroquinería
Se creará el “Nuevo Centro del Cuero, el calzado y la marroquinería” que une el esfuerzo del INTI y la CIC, a través de su escuela, CEFOTECA y que tiene como objetivo la conformación de un espacio de capacitación, asesoramiento, investigación y desarrollo que potenciará el crecimiento de la cadena de valor.
A través del nuevo centro se busca potenciar a la cadena mediante el desarrollo de herramientas y servicios diferenciadores y estudios técnicos que viabilicen la mejora tecnológica y medioambiental.
Fuente: iProfesional.com