fbpx
Siembra con aviones: incremento del 40%, con 500.000 hectáreas

Siembra con aviones: incremento del 40%, con 500.000 hectáreas

La siembra aérea se posiciona como la opción más competitiva a la hora de elegir cómo controlar las malezas y lograr mejores rendimientos en los cultivos.

Hace más de 30 años que se incorporó en la Argentina al avión como parte de la tecnología para sembrar. De acuerdo con datos de FEARCA (Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas), en la última campaña se incrementó en un 40 por ciento la siembra aérea con aproximadamente 500 mil hectáreas sembradas.

Esta tecnología no sólo es destinada para cultivos de cosecha sino también para la utilización de un cultivo de cobertura que sirve para el control de malezas, lo que implica que además se utilice menos herbicidas.

 

Coberturas 

“La siembra aérea comenzó en 1980 de la mano de la siembra directa en el sur de Santa Fe”, relató la ingeniera agrónoma y piloto Virginia Zarantonello. “En mi zona, principalmente se siembra avena, centeno, cebada, raygrass y tréboles, aunque últimamente se están incorporando otras semillas como triticale, vicia, villosa y sativa”, explicó. Se realizan tanto sobre soja o maíz en pie, próximos a cosechar, para los cultivos de cobertura y sobre lotes sin cultivos para la siembra de pasturas.

El piloto aplicador e instructor de vuelo Carlos Careaga, de la empresa Aerofumigaciones Don Alejandro, opinó que “la siembra aérea es una actividad tan apasionante o más que la aplicación de fitosanitarios. Hoy en día sembrar se volvió algo de mayor atención y mayor precisión a la hora de realizar este tipo de labor con un avión”.

Añadió que la instalación aérea de cultivos de cobertura hace que los suelos sean menos erosionados; además de que se puede ingresar al lote bajo cualquier circunstancia o condición.

 

Proceso y ventajas

Los Cultivos de Cobertura (CC) se siembran con el cultivo estival aún en pie, entrando al lote más temprano, lográndose una notable ventaja sobre las malezas que nacerán a futuro.

En sistemas ganaderos permiten ganar uno o dos meses con esta siembra anticipada y el forraje estará disponible mucho antes para su consumo. Por otro lado, hay una mayor eficiencia debido al tiempo que insume ya que es mucho más rápido y se puede sembrar grandes extensiones en un tiempo mínimo.

Con la siembra aérea se pueden cubrir lotes bajos con exceso de agua, lotes que quizá perderían la capacidad de producir un forraje de calidad para el ganado por no poder entrar a sembrarlo en tiempo y forma.

Por otra parte, actualmente el productor busca por todos los medios el control de malezas difíciles con la mayor efectividad y el menor costo.

Entre otras ventajas, se logra asimismo mejorar la infiltración del agua, reducir la erosión eólica e hídrica, incorporar materia seca y nutrientes al sistema, generar macro porosidad, reducir el ascenso de sales. Yen campos mixtos permite la intensificación del sistema.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )