Skaf, el brasileño que vino a ver cómo es el nuevo esquema
En uno de los dirigentes empresariales más poderosos del vecino país. El Gobierno argentino intentó llevarle tranquilidad.
Los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Industria, Débora Giorgi, le garantizaron el jueves al presidente de la Federación de Industriales de San Pablo (FIESP), Paulo Skaf, que las medidas de control de las importaciones, aplicadas desde ayer en la Argentina, “no perjudicarán el comercio bilateral”.
Así lo aseguró Skaf al término de la reunión en el Palacio de Hacienda, en la que también participaron los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri.
“La reunión fue muy positiva en la búsqueda de un entendimiento cada vez mayor entre los dos países, en donde no se reduzcan las ventas brasileñas a la Argentina y se aumenten las ventas argentinas a Brasil”, sostuvo Skaf, quien agregó que “hay que esperar unos días” para ver cómo evoluciona el sistema de control de importaciones aplicado en la Argentina.
Skaf -que encabeza la central industrial más poderosa de Brasil- señaló que la Argentina y Brasil deben mejorar su relación bilateral a través de “más Mercosur” e incluso trabajar juntos para colocar sus productos “en terceros países” extra zona.
El dirigente fabril señaló que se conversó también sobre las “amenazas a nuestros países como las importaciones chinas que son un tema de interés común”.
“En la reunión se trató la necesidad de que el comercio entre los dos países aumente y que se busque más equilibrios”, indicó Skaf, quien mencionó que “hay sectores en los que la Argentina tiene disponibilidad de atender a Brasil, como el sector naval, en donde se va a buscar una mayor apertura” de parte de su país.
Por otra parte, por el lado del Ministerio de Economía y del de Industria no hubo comunicación oficial, ni siquiera respecto de la realización de la reunión, ni tampoco se indicó si los funcionarios que participaron formularían algún tipo de declaración o emitirían un comunicado de prensa.
Esta mañana -antes de concurrir al Palacio de Hacienda- Skaf mantuvo un encuentro en la sede de la embajada de Brasil con representantes de empresas argentinas con capital brasileño.