fbpx
Sube la demanda en carreras de tecnología y ciencias de datos

Sube la demanda en carreras de tecnología y ciencias de datos

Un informe de Chequeado evalúa la situación en la UBA. Pierden terreno aquellas vinculadas con ciencias sociales, filosofía y derecho.


La Licenciatura en Ciencias de Datos y las carreras de tecnología e informática en todas sus variantes empiezan a subir la cantidad de inscriptos en la Universidad de Buenos Aires (UBA), producto de una demanda laboral fuerte.

Así lo asegura un informe de Chequeado.com, donde se indica que muchos de los chicos y chicas que están estudiando estas carreras antes de recibirse ya tienen ofertas laborales bien pagas.

Hay una sensación basada en la realidad de los jóvenes de que estas son las carreras del futuro. Y otras carreras que tradicionalmente tenían más alumnos, como las de Ciencias Sociales, empiezan a mermar, probablemente por el movimiento de los jóvenes hacia las carreras más tecnológicas, aseguraron desde la UBA.

Ciencias de Datos, la licenciatura más joven de Exactas, se convirtió en la más elegida por quienes asisten a esa facultad. La matrícula creció un 43% este año con respecto a 2021, año del debut.

Además, en el período 2016-2022 el número de inscriptos en ingenierías creció un 42%, lideradas por Informática y Petróleo.

“Es positivo que cada vez más jóvenes estén eligiendo carreras relacionadas con la tecnología y los datos, las ingenierías, las ciencias exactas, porque necesitamos como país tener una economía basada en el conocimiento e industrias que produzcan recursos genuinos para el país, y gran parte de eso está pasando hoy por la ciencia y la tecnología”, completó Melina Furman, doctora en Educación de la Ciencia (Universidad de Columbia, Estados Unidos) e investigadora del Conicet.

Menos Comunicación.

Un ejemplo del cambio de tendencia es que hace 7 años Ciencias de la Comunicación Social figuraba entre las primeras 10 elegidas por ingresantes al CBC mientras que en 2022 esa licenciatura cayó al puesto 22, sobre un centenar de opciones distribuidas en las 13 facultades de la UBA.

Pero no solamente la Facultad de Ciencias Sociales cayó en cantidad de inscriptos sino también la de Filosofía y Letras (Bibliotecología, Antropología, Edición, Geografía, Historia, Artes, Ciencias de la Educación, etcétera), con un -28%; y la de Derecho (Abogacía, Calígrafo Público y Traductorado Público), con un -9%.

Agronomía (Ciencias Ambientales, Economía y Administración Agrarias, Floricultura, Jardinería, etcétera) tuvo una leve baja en su matrícula, con un -2%. Las restantes 9 facultades de la UBA, en cambio, aumentaron significativamente su cantidad de inscriptos: a Odontología (91%) le siguen Ciencias Exactas y Naturales (71%), Medicina (56%), Ingeniería (42%), Psicología (36%), Farmacia y Bioquímica (28%) y Ciencias Veterinarias (25%).

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )