fbpx

Temor empresario por la escalada del conflicto con Brasil

La Unión Industrial Argentina (UIA) no ocultó su preocupaciòn por la escalada que adquirió el conflicto con Brasil por la aplicación recíproca de licencias no automáticas.

El presidente de la entidad, Héctor Méndez, encendió una luz de alerta en ese sentido al señalar que esperaba que estas medidas no terminaran costándole muy caras a la Argentina.

El empresario indicó que si las licencias se aplicaran para la exportación de vehículos desde nuestro país hacia Brasil, el costo de haber dispuesto estas acciones sería muy alto.

El embajador de Brasil, Mauro Vieira, afirmó el jueves pasado que su país mantendrá las restricciones que aplica a productos argentinos.

De este modo, continúa la guerra comercial desatada hace pocos días, cuando Brasil reaccionó a las innumerables trabas que fijó el Gobierno argentino para restringir el ingreso de productos del exterior desde fines del año pasado.

“Van a seguir las licencias por 60 días” afirmó Vieira, en el marco del 45 Coloquio de IDEA, que se desarolló en la Ciudad de Mar del Plata.

El diplomático se quejó ayer de que “las licencias argentinas se demoran mucho más (de los 60 días que permite la OMC), a veces 150 días, o hasta 180 días. No queremos cambiar la política del gobierno, queremos la seguridad de que los plazos se cumplan”, dijo.

En la misma línea, el ministro de Desarrollo de Brasil, Miguel Jorge, confirmó que su país va a seguir con las medidas, aunque descartó que se trate de represalias contra Argentina

Cabe recordar que, desde la semana pasada, el gobierno de Lula impuso licencias no automáticas al ingreso de harinas, jaleas, dulces, aceitunas, vinos, pasas de uva, frutas, ajo, pescados y neumáticos, entre otros productos. Se trata de un permiso que obligatoriamente hay que obtener para poder importar cualquiera de estos productos.

Antes, al ser automáticas, no demoraban más de 48 horas en tener luz verde. Ahora, al pasar a ser no automáticas, el gobierno brasileño puede tomarse hasta 60 días en aprobarlas, el plazo máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio.

A pesar de estas restricciones, la Argentina es considerada por los importadores como un “mal alumno” en materia comercial: sucede que, desde 2008, la secretaría de Industria –cuando estaba al frente Fraguió- y el secretario de Comercio –en los rubros donde tiene ingerencia, como juguetes, textiles y electrodomésticos- comenzaron a demorar la entrega de licencias.

Desde sectores importadores, tal como consignó recurrentemente iProfesional.com, llegaron a tener que esperar autorizaciones por más de 300 días.

Esto generó un conflicto bilateral que llegó a generar tensión entre ambas cancillerías.

Este martes, de hecho, el embajador Alfredo Chiaradía, le había transmitido por expresa solicitud del canciller Jorge Taiana a Vieria, el reclamo formal para que Brasil libere la mercancía argentina en tránsito “porque es inaceptable que detengan camiones en la frontera, con mercadería perecedera y sin aviso previo”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )