Tendencias globales y su potencial para Argentina
FORUM INTERNACIONAL DE ZONAS FRANCAS. Atracción de inversiones y generación de empleo.
En el día de hoy, lunes 11 de diciembre, se llevó a cabo el Forum Internacional de Zonas Francas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento, side-events del CM11, fue organizado por la Organización Mundial de Zonas Francas y reunió algunos de los máximos referentes de las zonas francas a nivel mundial, además de integrantes y autoridades de zonas francas nacionales y de la región, representantes del gobierno nacional y provincial y miembros de las universidades más prestigiosas del país. En esta ocasión, la Organización Mundial de Zonas Francas contó para su realización con el Dr. Lisandro Ganuza, presidente del Ente Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales, quien fue previamente designado chairman del evento.
Las actividades previstas giraron en torno al debate de las tendencias actuales y las perspectivas futuras de las zonas francas como núcleo de potencial desarrollo para Argentina, en lo que refiere principalmente a la atracción de inversiones y generación de empleo. Resulta particularmente interesante destacar las intervenciones realizadas en torno a las necesarias modificaciones a la ley nacional de zonas francas vigente y las recomendaciones de los especialistas y expertos internacionales.
La apertura estuvo a cargo de Pablo Lavigne, Director de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, el Dr. Lisandro Ganuza y Gustavo González de Vega, delegado de la Zona Franca de Tenerife.
Los expositores invitados fueron Martín Gustavo Ibarra, presidente de Araujo & Ibarra Asociados (Bogotá, Colombia) y vicepresidente de la World Free Zone Organization; Juan Pablo Rivera, miembro de la Junta Directiva de la World Free Zone Organization y presidente de la Zona Franca de Bogotá y Yamila Haffar, abogada miembro del equipo legal del Ministerio de Producción de Nación. Además se contó con las participaciones de Isidoro Hodara de Zonamérica Uruguay y con el mensaje de salutación de Samir Hamrouni, CEO de la World Free Zone Organization.
El evento contó además con el apoyo institucional de Cámara de Concesionarios de Zonas Francas, del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y del Consejo Federal de Zonas Francas
Fuente: Forum Zonas Francas
—
PUBLICACIONES ANTERIORES