Terminales automotrices buscan mercados alternativos a Brasil
Las terminales automotrices viajarán a Bogotá esta semana para negociar un acuerdo comercial que permita incrementar las exportaciones de vehículos.
La propuesta surge de las conversaciones iniciadas a mediados de este mes, durante la visita a la Argentina del presidente colombiano Juan Santos Calderón.
En esta instancia, se destacó el trabajo que venían desarrollando en forma conjunta la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos).
La visita abrió la puerta para que las empresas empezaran a buscar mercados alternativos a Brasil, que ya anunció planes de ajuste para sortear la crisis financiera internacional.
Al respecto, uno de los ejecutivos del sector automotriz aseguró al sitio iEco que Colombia “es un mercado de 150.000 unidades anuales con una industria automotriz propia incipiente, de modo que representa una oportunidad comercial para las terminales argentinas.
Paralelamente, desde Adefa las compañías presionan al Gobierno para que negocie la reapertura del cupo de importación de 10.000 vehículos por parte de Venezuela.
Pese a que tanto Colombia como Venezuela son mercados sustancialmente más pequeños en comparación con Brasil (que recibirá este año 430 mil vehículos fabricados en el país), podría compensar parte de una potencial caída en las compras si es que la mayor economía del Mercosur empieza a sentir el impacto de la crisis.
“La suma de las exportaciones a México y eventualmente a Colombia, Venezuela y Chile termina representando entre uno y dos meses de la producción de cada terminal”, agregó el ejecutivo.
Grupo Barattero con Subaru. Por otro lado, Indumotora Argentina, importadora de Subaru, firmó el acuerdo con el Ministerio de Industria de la Nación que le permitirá reactivar el ingreso de sus vehículos.
Para eso, realizará un aporte de capital de 1,1 millón de dólares y exportará alimento avícola a Chile.
El convenio tendrá su impacto en Córdoba, ya que también exportará a Japón piezas fabricadas por la firma local Grupo Barattero para su equipo oficial de rally, ventas que sumarán 17 millones de dólares.
El convenio fue firmado con la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y permitirá revertir el déficit de su balanza comercial, que en 2011 superará los 12 millones de dólares.