fbpx

Trabajadores de la Economía Digital: Gestión de Talentos

Hoy los trabajos han cambiado y la manera de buscarlos y acceder a ellos también.

Son jóvenes, tienen menos de 30 años, pertenecen a la llamada generación Y , son dueños de un perfil digital y están entrando de lleno al mercado laboral.

Uno de los sectores mas dinámicos del futuro, formado por empresas líderes del mundo on line, está siendo revolucionado por  jóvenes que pretenden del empleo mucho mas que un buen salario.

La posibilidad de seguir incorporando conocimientos y capitalizándolo luego en una carrera laboral que los entusiasme y los motive a futuro; es uno de los pilares en los que estos jóvenes asientan su búsqueda laboral.

Hoy los trabajos han cambiado y la manera de buscarlos y acceder a ellos también. La búsqueda laboral por Internet ocupa un lugar privilegiado a la hora de encarar un cambio laboral o insertarse en el mercado. En muchos casos, el futuro empleo se encuentra a un clic de distancia.

Las nuevas tecnologías; y con ellas las páginas buscadoras de empleo, las redes sociales y los portales empresariales, ayudan a los jóvenes a enterarse de oportunidades laborales, de hacer contactos con pares o conocidos en común que pueden viabilizar su futura inserción laboral.

Sin embargo, no son solo aquellos que se han inclinado por carreras universitarias relacionadas a la programación o el desarrollo de software los que están bajo la mirada de las empresas. Múltiples carreras de formación son las que requieren de sus empleados hoy las compañías.

Existe una clara asociación entre la educación y la reinserción laboral en nuestro país, lo que refleja las consecuencias de un crecimiento económico sostenido, pero al mismo tiempo de desigualdad social entre aquellos que quedan excluidos del sistema educativo y no logran ningún tipo de reaserción laboral.

Ellos son jóvenes menores de 30 años y conocidos como los de la generación Ni – Ni (ni trabajan ni estudian) que en muchos casos, necesitan de planes sociales para subsistir o bien se ubican en la escala del trabajo informal y temporal.

No obstante, las empresas continúan demandando de sus postulantes

competencias básicas que son evaluadas en general a la hora de contratar un joven profesional.

Estas competencias varían según la empresa, su cultura, valores y mercado en el que compite. Una de las más requeridas es la “Capacidad de innovar y diferenciarse”; esto hace que los jóvenes tiñan con su creatividad, tenacidad y empuje la gestión en la toma de decisiones.

En segundo lugar, las competencias “Comunicacionales” están a la orden del día; demandando de quienes integran una organización, la capacidad de comunicar eficazmente situaciones o casos de manera global a un equipo  de trabajo multidisciplinario, para que converjan los intereses de cada uno en un objetivo en común.

Por último y no por ello la menos requerida, se encuentra la “Flexibilidad” para adaptarse a escenarios cambiantes y su posterior capacidad de responder en forma rápida y sustentable a mercados tan dinámicos como los de Internet.

Hoy, el mundo de los negocios digitales está diseñando un nuevo perfil de trabajadores, lo que implica que las organizaciones deben estar a la vanguardia de los requerimientos del mercado y de sus postulantes.

Será el desafío de las empresas motivar a estos jóvenes con talentos, caracterizados por un fuerte individualismo y falta de pertenencia a las organizaciones, generando puestos de trabajo que les implique no solo el éxito en el desempeño profesional , sino que los invite a desarrollar competencias que ni las universidades ni las empresas las están generando.

Por esta razón, quienes trabajamos en el sector privilegiado de la gestión con las personas, debemos hacer un trabajo muy prolijo con estos jóvenes, conociendo en primera medida cuáles son las habilidades que se necesitan para ocupar puestos claves en la organizaciones y luego desarrollarlas para que ellos las incorporen en una línea de crecimiento constante.

Debemos saber que cada actor debe ocupar un rol fundamental en el escenario de los negocios digitales o no y que cada uno cuenta con capacidades actorales para representar papeles claves dentro de las organizaciones.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )