Transportistas argentinos confirman paro y desde el lunes no ingresarán camiones a los puertos
Los empresarios reunidos en la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA), inician un paro desde las cero horas del lunes 18 de julio, por tiempo indeterminado, en reclamo del pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales, entre otras medidas, informó Télam.
“Ningún camión podrá entrar a los puertos”, aseguró el presidente de la CATAC, Ramón Jatip, en conferencia de prensa y expresó que esa “es la única solución para que se nos tenga en cuenta”.
El paro, que busca presionar el diálogo con las Entidades del Agro y el gobierno nacional, se concreta en el momento en que se encuentran despachando los últimos lotes hacia los puertos, para su exportación.
Según la CATAC, las entidades del agro no reconocen “ningún tipo de aumento” y se niegan a negociar mayores tarifas. En ese sentido, aseguran que “la devaluación del 60% de diciembre” se reflejó en todos los insumos.
Asimismo, precisaron otros incrementos en el sector, como: aumento mayor al 30% en el combustible, del 30% en las gomas y del 400% en los peajes.
Tanto CATAC como FETRA reclaman el aumento de la Tarifa Nacional para los fletes de granos y afianzamiento del cobro de desvíos y estadías, el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas a los dadores de cargas.
Además, solicitan la implementación de sistema de cupos numerados, un plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector, y subsidios en los peajes.
Entre sus demandas, los empresarios rechazan la práctica del curso obligatorio de inicio anunciado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) para los conductores de camiones.
Los transportistas consideran necesario “incrementar la seguridad en las zonas portuarias con presencia de fuerzas nacionales”, dijeron, y realizar inversiones en infraestructura vial y acceso a puertos.
Fuente: marcotradenews.com