fbpx
Un plan de ajuste con la política en contra

Un plan de ajuste con la política en contra

Nancy Villarruel
Economista | leer más notas

No la tuvo fácil. El Gobierno argentino terminó una quincena en la que estuvo muy expuesto política y financieramente. Hace dos semanas que el peso está bajo presión (o como nos gusta decir: “sube el dólar”). Deberíamos explayarnos en el ‘gataflorismo’ de una parte de los argentinos que venían sosteniendo que el dólar estaba atrasado y ahora comentan espantados que “ya vale 1.300 pe”. Pero vamos a postergar ese análisis.

Para ayudar a esbozar el futuro derrotero del precio de la moneda norteamericana en nuestro país, va aquí este aporte. Hemos llegado a mediados de julio con demasiados pesos en el mercado y mucho ruido político. Spoiler: necesitamos de Francos y del BCRA.

A la última licitación del Tesoro a fines de junio, que dejó pesos en circulación por no lograr el rollover esperado, se le suma la eliminación de las LEFI en poder de los bancos que aportan más liquidez en busca de colocaciones rentables. Las tasas que estaban excepcionalmente altas, incluso en términos reales, cayeron estrepitosamente en la última rueda de esta semana augurando que se viene una época en la que los bancos buscarán tentar a sus clientes con atractivas ofertas de préstamos.

Mientras esto sucedía en el mercado financiero, el Senado aprobó tres leyes y dos proyectos que buscan minar el corazón mismo del programa libertario: el superávit fiscal. El trasfondo parece distar bastante de un objetivo altruista, se asemeja más bien a una pelea política en la que buscaron sumar a sectores muy sensibles y vulnerables de la sociedad que oficiarán de hinchada en una disputa que no por justa deja de ser lo que es: una contienda política.

El Gobierno viene sumando porotos en contra: el fallo de la jueza Preska en EE.UU., la imposibilidad de sumar reservas que le den chapa de solvencia, gobernadores en pie de guerra por coparticipación y transferencias, y ahora, la sanción de leyes que elevan el gasto y ponen en riesgo el superávit fiscal, que es el Santo Grial de esta administración.

Nos asomamos a una semana difícil en la que tendrá un rol protagónico el BCRA, que ha dispuesto dejar de fijar la tasa de referencia de la economía por lo que ahora serán los instrumentos del mercado de capitales los que terminen definiendo una variable que será tan volátil como el precio del dólar. 

Pero también el Jefe de Gabinete deberá mostrar, una vez más, su poder de negociación para tratar de encontrar puntos de acuerdo que permitan ubicar al Gobierno nacional y a los gobiernos provinciales en una posición conciliadora que nos permita a todos tener un segundo semestre menos aciago que estas últimas dos semanas. Stay tuned!

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )