fbpx

Un solo trámite migratorio para ir a Chile

Ayer quedó oficialmente inaugurado el nuevo sistema de gestión de circulación de personas y vehículos en la frontera argentina argentino chilena, en el paso Cristo Redentor (Diario Los Andes).

El programa implementado se llama Codo a codo, y es la materialización de los últimos acuerdos entre las dos naciones para mejorar sus comunicaciones fronterizas, que recientemente rubricaron las presidentas de ambos países, Cristina Fernández y Michelle Bachelet, en la reunión de Maipú del 30 de octubre pasado.

Si el aporte tecnológico y de complementación de las bases de datos de registración de los dos países derivará en una agilización del cruce fronterizo, se sabrá cuando el sistema sea sometido a la presión del primer gran contingente de viajeros argentinos hacia las playas trasandinas, entre el 1 y 2 de enero.

Como se sabe, enero y febrero son los meses donde la salida de viajeros hacia el oeste llega, aproximadamente, a las 175.000 personas. Durante la temporada alta de verano, casi 2 mil vehículos cruzan a diario la frontera, con tiempos de espera que iban de las 3 a las 7 horas, debido a los numerosos pasos que deben realizarse en la aduana.

De todos modos, habrá que ver si un cambio no tan favorable para el turista nacional, incide en una menor presencia de argentinos en Chile. Las autoridades turísticas del otro lado de la cordillera dicen que sí, porque se han registrado reservas del orden de 70 por ciento.

¿Qué ha pasado en Los Libertadores para derivar en un cruce más ágil de la entrada de visitantes al vecino?

Al costado del edificio aduanero y al aire libre, se han colocado ocho casetas o casillas, donde habrá un control único, ya que allí trabajarán “codo a codo” un efectivo de la Policía de Investigaciones (PDI)chilena y un funcionario argentino, quienes verificarán los antecedentes de los turistas y realizarán los trámites aduaneros.

También en una sola ventanilla habrá control aduanero; luego el peaje y finalmente la inspección física de los vehículos por parte del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) trasandino.

La directora de Migraciones chilena, Carmen Gloria Daneri, anunció que los tiempos de esperan disminuirán 30 por ciento. Con la temporada en marcha se habilitarán más casillas en la llamada playa Siberia.

Sin embargo, en los primeros tramos del verano habrá que asumir un contratiempo adicional y transitorio:Chile está efectuando mejoras sobre la ruta 60, con la ejecución de un falso túnel o cobertizo de 700 metros.

Esta importante obra obliga, a la salida del túnel internacional, a regular el tránsito con un sistema de by pass, por lo que serán inevitables algunas demoras en una primera etapa, aunque las autoridades chilenas aseguran que se tratará de minimizar esta complicación.

Por otra parte, en el encuentro argentino chileno de la víspera se anunció la construcción del nuevo complejo Los Libertadores.

Mudan la Aduana

La decisión de hacer el nuevo edificio de Los Libertadores es un hecho, con la meta de inaugurarlo en 2014. Ya fue aprobado un proyecto ejecutivo y el año que viene podría comenzar su ejecución.

Se trata de una inversión que rondará los 27 millones de dólares y la moderna sede será emplazada 400 metros más abajo del actual complejo, en una zona libre de avalanchas, confiaron las autoridades trasandinas. Tendrá unos 17.000 m2 de construcción, con una tecnología de punta y mayores facilidades para el control y la expedición de vehículos de todo tipo.

Hay que recordar que el actual complejo no permite que todas las operaciones se hagan bajo techo. El transporte internacional de cargas realiza sus trámites en el patio sur del inmueble.

Además colapsa frecuentemente y por su ubicación, se expone a cierres temporarios en días de adversas condiciones meteorológicas.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )