fbpx

Una bacteria puede afectar exportaciones de fruta a Europa

Las autoridades europeas buscan contener el avance de la bacteria E.coli, lo que podría afectar las ventas argentinas de fruta, según advierte la consultora Abeceb.

Las autoridades de la Comunidad Europea buscan contener el avance de la bacteria E.coli, que ya provocó 25 muertes. En medio de acusaciones cruzadas por la aplicación de subsidios, ya que persisten muchas dudas en torno a los orígenes de la bacteria, el mercado internacional comenzó a registrar pérdidas millonarias.

Argentina es exportadora de fruta y verdura y cualquier inestabilidad internacional puede tener repercusiones a nivel interno.

Según Abeceb.com, en 2010 se exportaron 1,3 millones de toneladas de frutas y otras 830 mil toneladas de verduras por un valor conjunto de 1.814 millones de dólares.

Durante este año, las exportaciones de alimentos frescos crecieron respecto a 2011, no solo gracias al aumento de precios sino también por el mayor volumen físico exportado, que entre los primeros cuatrimestres de 2010 y 2011 fue de un 6 por ciento interanual. Las frutas fueron quienes traccionaron esta suba, con un alza del 12 por ciento en el volumen exportado. Por su parte, el análisis de las exportaciones FOB arroja un salto del 17 por ciento interanual en la comparación para los primeros meses del año.

Al respecto, la consultora advierte que sobre el total de ventas de frutas y verduras, la Unión Europea fue el destino del 34 por ciento del volumen exportado en 2010 y los envíos totalizaron 740 mil toneladas.

“Las exportaciones al viejo continente arrojaron un valor FOB de 618 millones de dólares al cierre del año pasado. Al mercado europeo principalmente se venden frutas y en menor medidas algunas verduras y hortalizas. Los cítricos acapararon un 46 por ciento de las ventas, las peras y manzanas un 22 por ciento y las hortalizas otro 21 por ciento. Otras verduras que también tienen cierta representatividad en el total de los envíos a la comunidad europea son las cebollas, quienes concentran una participación del 4 por ciento y las uvas un restante 3 por ciento”, asegura Abeceb.com.

España, Italia y Holanda son los principales compradores de frutas y verduras argentinas. Del total vendido a la Unión Europea en 2010, 29 por ciento estuvo dirigido a Holanda, 24 por ciento a España y 19 por ciento a Italia.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )