Vanoli defiende el cepo antes de reunión con importadores
Negó que la autoridad monetaria tenga patrimonio neto negativo. Hoy, la Cámara de Importadores le pedirá que levante la virtual prohibición de compra de dólares.
Buenos Aires. A horas de recibir a los importadores argentinos –a los que la semana pasada el Banco Central directamente les congeló la posibilidad de comprar dólares con los cuales pagar sus compras al exterior– el titular de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli, salió a defender ayer su gestión y a responder una nota editorial del diario La Nación .
Bajo el título “La quiebra del Banco Central”, el periódico describe una situación que cuenta con el consenso de buena parte de los especialistas en el tema: la situación patrimonial del BCRA es cuanto menos endeble después de años de ceder sus dólares al Ejecutivo a cambio de pagarés de dudoso valor que no puede transferir a terceros y de financiar con la emisión inflacionaria de pesos un déficit fiscal que, sin dibujos contables, equivaldría hoy al siete por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Vanoli apeló a la red Twitter para responder. Sostuvo que “todos los bancos centrales del mundo invierten en activos emitidos por los Tesoros de sus países”, algo que es cierto, pero que no los lleva a la situación de tener que imponer un cepo cambiario o a emitir generando inflación. Aseguró que el BCRA “tiene patrimonio neto positivo”, aunque dijo que eso no es necesario porque los bancos centrales “tienen hegemonía monetaria y capacidad de señoriaje”. Reiteró que “en estos meses” el Central “tuvo ganancias por operaciones”.
“El BCRA ha ganando por operar a futuros desde octubre. Los que especularon contra el peso perdieron”, insistió, sin decir nada sobre lo que ha pasado en períodos anteriores.
“Será por eso tantas críticas y tantos deseos de algunos de una devaluación. Será por eso tanta campaña negativa. Hay que darle tranquilidad a la gente. Qué egoísmo querer llevar inestabilidad por intereses mezquinos”, escribió Vanoli, en una velada acusación al diario.
“Hay mucho por hacer para mejorar el sistema financiero y el acceso al mismo. Estoy abierto a opiniones y críticas pero constructivas. Por el bien del país dejemos de querer destruir y todos juntos tratemos de hacer algo mejor sin despreciar al que piensa distinto”, sostuvo.
Hoy, Vanoli recibirá a los principales directivos de la Cámara de Importadores de la República Argentina (Cira), quienes le reclaman por la negativa de la entidad a venderles dólares, en un escenario en el que el nivel de reservas brutas creció, pero gracias al cepo, a un préstamo de China y a presiones del Gobierno para que las cerealeras anticiparan el ingreso de dólares por exportaciones de granos aún no concretadas.
Durante las tres últimas jornadas de la semana pasada, el BCRA bloqueó la venta de divisas a los bancos, quienes a su vez son demandados por las empresas para concretar operaciones de comercio exterior.
El presidente de Cira, Diego Pérez Santiesteban, concurrirá en compañía de directivos de la entidad y de técnicos.
Vanoli, a su vez, se presentará en compañía de técnicos del Banco Central, porque pretende analizar de manera detallada la demanda de las empresas.
Existe preocupación entre los operadores de comercio exterior de que la nueva restricción al comercio se torne permanente. Expertos especularon con que el gobierno le está trasladando la llave del intercambio comercial a Vanoli, ante el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que perdió el país por el uso de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI).
Fuente: La Voz del Interior