fbpx

Varios sectores industriales están al límite de su capacidad instalada

La refinación de petróleo, alimentos y bebidas, el sector textil y el de papel llegarían al tope de su capacidad en 2010, lo cual podría afectar la competitividad nacional en varios de los sectores industriales más importantes, según la consultora abeceb.com.

En 2010-2011, si continúa el repunte de la demanda internacional y local, la industria recuperará los niveles máximos de producción alcanzados en 2008. Eso significa, en principio, que la utilización de capacidad instalada volvería a los máximos de ese año, ya que el flujo de inversiones comenzó a contraerse a partir del segundo trimestre de 2008.

En este sentido, resulta de importancia identificar los sectores en los que la utilización de la capacidad instalada estaba llegando a un máximo a principios de 2008, para que, ante una recomposición de la demanda, las restricciones de la capacidad instalada no se vuelvan limitaciones en la competitividad.
Por ejemplo, la industria de refinación del petróleo superó el 95% de utilización de capacidad instalada en mayo de 2008. Le siguieron las industrias de papel y cartón, la de edición e impresión y la de alimentos y bebidas, en las que la utilización máxima de capacidad instalada se ubicó entre un 87% y un 93% en el período.

En la desagregación por sector se observa que los que mayor uso hicieron de su capacidad instalada en el último trimestre fueron las industrias textil, de papel y cartón, y de edición e impresión. En todos los casos, la utilización superó el 84% de la capacidad instalada según el INDEC.

En cambio, los sectores que más se vieron afectados por la desaceleración de la demanda internacional y la actividad local son los que actualmente hacen un menor uso relativo de su capacidad instalada. En ese grupo, se destacan la industria automotriz y la de metalmecánica, ambas con una utilización interior al 68% de su capacidad instalada de acuerdo a las estadísticas oficiales.

En 2010-2011, si continúa el repunte de la demanda internacional y local, la industria recuperará los niveles máximos de producción alcanzados en 2008. Eso significa, en principio, que la utilización de capacidad instalada volvería a los máximos de ese año, ya que el flujo de inversiones comenzó a contraerse a partir del segundo trimestre de 2008.

En este sentido, resulta de importancia identificar los sectores en los que la utilización de la capacidad instalada estaba llegando a un máximo a principios de 2008, para que, ante una recomposición de la demanda, las restricciones de la capacidad instalada no se vuelvan limitaciones en la competitividad.

Por ejemplo, la industria de refinación del petróleo superó el 95% de utilización de capacidad instalada en mayo de 2008. Le siguieron las industrias de papel y cartón, la de edición e impresión y la de alimentos y bebidas, en las que la utilización máxima de capacidad instalada se ubicó entre un 87% y un 93% en el período. En la otra punta, se ubicaron la metalmecánica y la industria automotriz, con una utilización de la capacidad instalada que por debajo del 75%.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )