
VI Jornadas de Comercio Exterior: Capacitarse frente al desafío de los mercados internacionales
La Agencia ProCórdoba puso en marcha un ciclo de presentaciones y conferencias bajo la modalidad virtual destinada a Pymes y diferentes interesados en el comercio exterior.
La Agencia ProCórdoba dio inicio a las VI Jornadas de Comercio Exterior, en este caso bajo la modalidad virtual, con una agenda de presentaciones y conferencias durante el mes de mayo que cuentan con el apoyo y participación de universidades, institutos y entidades empresarias.
El objetivo, un año más, es reflexionar, capacitarse y actuar frente al desafío de los mercados internacionales, especialmente en el contexto actual, destacó la Agencia.
“Las áreas de comercio exterior de las Pyme se encuentran en una etapa de consolidación y crecimiento, a la par de las demandas cada vez mayores de un mundo globalizado. Para sortear los desafíos mundiales que nos presenta la pandemia, las instituciones y universidades son un eslabón esencial y la sinergia entre el sector público, el sector privado y la academia se vuelve totalmente determinante para conseguir resultados eficientes y sostenibles”, señaló el organismo.
La propuesta está destinada a Pymes exportadoras o con potencial exportador, entidades vinculadas al sector empresarial y al comercio internacional, periodistas, estudiantes y público en general.
Agenda
La inscripción será en forma individual para cada evento, en el que se participará a través de la plataforma Zoom y otras a definir. A continuación la agenda de las próximas presentaciones.
Jueves 7. Exportación de servicios (parte II), de 9.30 a 11.30, a cargo de Romina Gayá. Consultora en comercio internacional y economía del conocimiento.
Jueves 7. Bases para conocer el Mercado Público Colombiano, Sector Salud (Primera parte), a cargo de Julio Felipe Fajardo, experto en compras públicas en Colombia, a las 11.
Jueves 7. USA como distribuidor global, a cargo de Daniel Griboff, Presidente del Comité de Comercio Internacional de AmCham Córdobba y Gustavo Campos, Presidente del Comité de Tax and Legal de AmCham Córdoba, a las 16.
Viernes 8. Asociarse para Exportar (Parte I), de 9.30 a 11.30, a cargo de Pablo Aldea, organiza Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
Lunes 11. Repensando el futuro de la logística post Covid 19, organiza Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, a cargo de Jorge Tesler. especialista en logística, a las 15. Inscripciones: valentinacoraglio@cacec.com.ar
Martes 12. Identificación y segmentación de mercados para exportación, organiza Agencia ProCórdoba, a cargo de Irina Mancini y Florencia Corradini, a las 10.
Miércoles 13. Bases para conocer el Mercado Público Colombiano, Sector Salud (Segunda parte), a cargo de Julio Felipe Fajardo, experto en compras públicas en Colombia, a las 11.
Jueves 14. Impacto de la pandemia en el mundo y las consecuencias en la economía argentina y el comercio exterior, a cargo de Ramiro Farías, docente de la UNVM, a las 11.
Viernes 15. Organiza ICDA Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, a cargo de tres profesionales a confirmar, a las 10. ¨Ecosistema de innovación y proyectos estratégicos con China para la reactivación económica¨, a cargo de Mariano Mosquera, doctor en Ciencias Políticas y Director del Centro de Estudios La Franja y La Ruta de la UCC. ¨Impacto del Covid19 en la cadena de abastecimiento nacional e internacional¨, Diego Travaglino, Consultor y Director del Centro de Operaciones y Logística de la UCC. ¨Impacto del Covid19 en la logística desde China¨, José Poncio, Consultor y representante del Banco ICBC.
Informes y consultas: Cooperación y Relaciones Internacionales
E-mail: jornadasmayo@procordoba.org